Casi 24 mdp en carga han generado las líneas Z y FA del FIT
A través de 81 trenes se trasladaron 166,780 toneladas de mercancía de nero a septiembre, como cemento, maíz, arcilla refractaria, ácido fluorhídrico y rieles.

Con el traslado de 166,781 toneladas carga de enero a septiembre, las líneas Z y FA del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) han generado casi 24 millones de pesos (mdp). Cemento, maíz, arcilla refractaria, ácido fluorhídrico y rieles son las mercancías movilizadas para seis empresas.
A través de 81 trenes se han movilizado maíz (con ingresos por 11,878,000 pesos), cemento (11,678,000 pesos), rieles (160,834) y maíz (11,878,000). El cemento ha sido la mercancía con más carga (115,349 toneladas), después maíz (48,589), arcilla refractaria (1,687), ácido fluorhídrico (669.81) y rieles (484).
Cemex, Compañía Nacional Almacenadora, Multiver, DLG industrias ABCD Arquitectura y Canadien Pacific Kansas City (CPKC) utilizan las dos líneas para carga y descarga en los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
En cuanto a la periodicidad del traslado, el cemento es quincenal igual que la del maíz, la arcilla refractaria es cada 60 días, el ácido el ácido fluorhídrico cada 90, mientras que los rieles no tiene lapso definido, de acuerdo con una publicación de Imagen del Golfo.
Cabe mencionar que a mediados de 2023 finalizó la rehabilitación de 212 kilómetros (km) de la línea Z del FIT, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con 212 km a partir de Medias Aguas. Desde septiembre del mismo año, se inauguró el servicio de pasajeros.
La Línea FA, que va de Coatzacoalcos a Palenque, consta de 310 km misma que sigue en proceso de modernización; a partir de septiembre pasado incorporó el servicio de pasajeros.