Desafíos en construcción de tren de pasajeros en México, según experto de Renfe

La inversión en ferrocarriles en México ha sido limitada, afectando la construcción de trenes de pasajeros y la infraestructura ferroviaria.

La escasez de inversión en los ferrocarriles en México en las últimas décadas ha sido notoria, según declaraciones de José Antonio Grandell Sicilia, director técnico de Renfe en el proyecto del Tren Maya.


Destaca que el retorno del tren de pasajeros en el país ha enfrentado considerables desafíos, especialmente la carencia de personal calificado la falta de constructoras mexicanas con la experiencia adecuada para llevar a cabo la construcción.


Específicamente, Grandell Sicilia resalta las limitaciones en la inversión ferroviaria, atribuyéndolas a un escenario de abandono general, consecuencia de la privatización en 1995. Asimismo, menciona un proceso de reversión en la última administración y enfatiza la importancia del tren como motor de desarrollo económico y social en México.


Grandell Sicilia subraya que la falta de medios y personal calificado ha sido un obstáculo significativo para el avance del proyecto del Tren Maya. Señala que la escasa inversión en ferrocarriles ha limitado considerablemente la recuperación y modernización de la infraestructura necesaria, dificultando la ejecución de obras esenciales.


Las Fuerzas Armadas y el desarrollo ferroviario

El rol de las Fuerzas Armadas en el desarrollo ferroviario también es mencionado por Grandell Sicilia, quien destaca su contribución en la adaptación organizativa necesaria para impulsar el sector. Esta colaboración resalta la importancia de un enfoque integral para superar los desafíos que enfrenta la industria ferroviaria en México.


En la actualidad, se observa un cambio de énfasis hacia los trenes de pasajeros, con un interés creciente en la construcción de líneas de alta velocidad y la reactivación de rutas. Este cambio de enfoque representa una oportunidad significativa para el desarrollo del transporte ferroviario en el país.


A pesar de los desafíos planteados, el experto expresa optimismo acerca del futuro del transporte ferroviario en México. Destaca la importancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado para atraer inversión y expertise, así como la necesidad de priorizar la formación de personal especializado para garantizar el éxito de los proyectos ferroviarios.

Compartir: