Estos proyectos de trenes ya tienen presupuesto para estudios
El Tren Nogales requiere 521 millones 495 mil pesos para estudios de preinversión y para el Tren ligero Naucalpan-Buenavista serán 31 millones 28 mil 757 pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para realizar los estudios de preinversión del Tren México-Nogales se requiere 521 millones 495 mil y para el Tren ligero Naucalpan-Buenavista serán 31 millones 28 mil 757 pesos.
Dicho análisis determinará la factibilidad técnica, económica, legal y ambiental para tomar implementar los servicios ferroviarios de pasajeros según la rentabilidad socioeconómica. Los estudios deberán estar listos en junio y abril, respectivamente, del próximo año.
Tren México-Nogales
La SICT considera que los recursos requeridos estén disponibles este mes para iniciar inmediatamente los estudios técnicos del tren que conectará a Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, el Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).
“La elaboración de los estudios consiste en determinar la factibilidad de implementar un sistema férreo de pasajeros que conecte la región Centro-Sur CDMX) con la región Noroeste (Nogales, Sonora) atravesando las regiones Occidente, Centro Norte y Oriente teniendo una amplia cobertura en el territorio nacional”, se precisó.
Lo anterior porque la población que habita en la región Centro y Norte del país enfrenta un problema de conectividad y movilidad interestatal deficiente debido al crecimiento acelerado de la población y la expansión urbana, “reflejándose en una infraestructura vial insuficiente y un sistema de transporte público urbano y regional obsoleto y deficiente”.
Tren ligero Naucalpan-Buenavista
Los estudios de preinversión ayudarán a determinar la factibilidad de implementar un servicio ferroviario de pasajeros en la infraestructura ferroviaria en desuso de la línea “N”, aprovechando los derechos de vía de los antiguos Ferrocarril de Acámbaro y Ferrocarriles Nacionales.
El trazo del proyecto se encuentra entre el Edomex y CDMX, particularmente en el municipio Naucalpan de Juárez y las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc; zonas que en su interconexión son grandes generadoras de viajes, y por lo mismo, de tránsito vehicular.
De forma general, la zona también es importante porque tiene conectividad directa con las líneas 2, 7 y B del Sistema de Transporte Colectivo (STC), las líneas 1,3 y 4 del Metrobús y de manera indirecta, la Línea 4 de Mexibús y la Ampliación del Tren Suburbano Lechería–AIFA.