Instalarán Cedis en terminal intermodal de San Luis Potosí
CPKC y Americold implementarán el traslado de alimentos entre Estados Unidos y México, por lo que establecerán un mega Centro de distribución.

Con la intención de implementar un sistema de traslado de alimentos entre Estados Unidos y México, la asociación entre Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC) y Americold permitirá establecer un mega Centro de distribución (Cedis) en la terminal intermodal de San Luis Potosí.
Este Cedis se convertirá en un eje clave para el comercio de productos perecederos entre ambos países. El proyecto contempla la creación de una ruta ferroviaria que conectará Kansas City, Missouri, con Salinas Victoria, Nuevo León, y San Luis Potosí.
En CPKC, los contenedores refrigerados recibirán carne producida en el centro de Estados Unidos, que será transportada a las maquilas de carne en Nuevo León. Desde allí, los contenedores vacíos se trasladarán a San Luis Potosí, donde cargarán frutas y verduras provenientes de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, con destino final en Kansas City para su distribución en Estados Unidos.
Para garantizar que el sistema de frío funcione sin interrupciones, las inspecciones de los productos se llevarán a cabo en los puntos de distribución, en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México y la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.
La colaboración entre la CPKC y la empresa especializada en cuartos fríos, permitirá que el traslado de los alimentos perecederos no se detenga en la frontera, evitando interrupciones en la cadena de frío, un aspecto crucial para la calidad y seguridad de los productos transportados.
Construirá nuevos tramos ferroviarios
La compañía trabaja en la creación de una vía exclusiva para el tren de servicio en la Zona Industrial de San Luis Potosí, lo que permitirá que los convoyes no tengan que ingresar a las vías principales, lo que dificulta la conectividad, movilidad y genera retrasos.
El proyecto involucra la reconfiguración de una colateral en la vía para las armadoras de GM, BMW y otras empresas, que comprometen el uso de trenes más largos. La medida resolvería el movimiento de convoyes de hasta 3 kilómetros de largo mientras otros esperan para entrar a patios, al interpuerto o el recinto fiscalizado.
Interés en construcción de trenes de pasajeros en México
CPKC ha expresado su interés en participar en la construcción de trenes de pasajeros en México, tras la reciente aprobación de la reforma en el Senado. A pesar de contar con una concesión exclusiva para trenes de carga, CPKC está dispuesta a considerar un nuevo esquema que les permita involucrarse en el transporte de pasajeros.
La reforma en la Constitución tiene como objetivo principal promover el transporte de pasajeros por tren, considerándolo una medida clave para mejorar la movilidad y fomentar un desarrollo más equitativo y sustentable en el país.
En este sentido, CPKC ha manifestado su disposición a colaborar con el gobierno, en particular con la Secretaría de la Defensa Nacional, que lideraría el proyecto de trenes de pasajeros.