México necesita formar capital humano especializado en ferrocarriles

Formar capital humano especializado en el sector en México es clave para impulsar los proyectos de transporte que planea la administración federal y consolidar la academia en ingeniería ferroviaria.

Debido a los proyectos del sector ferroviario en desarrollo durante esta administración y los realizados durante el sexenio anterior, es necesario fomentar la formación de expertos en este ámbito en México, consideran especialistas de ingeniería ferroviaria del Instituto Politécnico Nacional (IPN).


Trenes como el Maya, Interurbano México-Toluca y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que forma parte del Corredor Interoceánico (CIIT), demandan capital humano especializado en el sector ferroviario.


A pesar de que hace 25 años se detuvieron las operaciones del ferrocarril de pasajeros, el de carga siguió funcionando. Por lo tanto, es fundamental enfocar esfuerzos en profundizar la especialización en ingeniería ferroviaria para las nuevas generaciones que ya están familiarizadas con el tren de pasajeros.


Si bien México cuenta con expertos en el sector ferroviario tanto de carga como de pasajeros, los proyectos actuales han hecho necesario establecer la colaboración con especialistas internacionales. Esto resalta la importancia de generar información local que permita a los aspirantes acceder a una bibliografía nacional especializada en ingeniería ferroviaria.


La carrera en Ingeniería Ferroviaria

Los especialistas añaden que el gobierno mexicano tiene la intención de consolidar la formación académica para la capacitación de profesionales en diversos aspectos relacionados con el desarrollo de trenes, como infraestructura, seguridad, material rodante, mantenimiento de vía y normatividad.


En 2020, el IPN implementó la carrera en Ingeniería Ferroviaria, y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque (UIIP) IPN ofrece la especialidad en un plan de estudios de ocho semestres. Actualmente, la institución cuenta con una matrícula de 100 estudiantes, mientras que en la UPIICSA hay 500 alumnos matriculados.


Actualmente, el IPN y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) son las únicas instituciones que ofrecen formación académica para la carrera de ingeniero ferroviario. Sin embargo, también existe el Centro de Capacitación Ferroviaria, situado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) en Querétaro, que se enfoca en brindar capacitación al sector ferroviario.

Compartir: