PROISTMO busca atraer inversiones estadounidenses para el CIIT

Se busca atraer inversiones de Estados Unidos para facilitar el transporte y generar crecimiento económico en México en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Con la intención de atraer inversiones de Estados Unidos, integrantes del Consejo de Administración de la Promotora de Desarrollo de Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec (PROITSMO) llevaron a cabo una presentación del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ante empresarios estadounidenses.


La presentación se llevó a cabo en la Casa Blanca, donde los mexicanos se reunieron con Amos Hochstein, asesor senior del presidente Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos.


Durante esta reunión, se expusieron los alcances del proyecto, que tiene como objetivo establecer una plataforma logística multimodal que conecta con el Océano Atlántico, facilitando el transporte y la logística entre México y el este de Estados Unidos.



Objetivo del proyecto

El CIIT, según Javier Aguilera Peña, presidente de PROISTMO, busca generar un crecimiento económico, social y cultural en la zona Sur-Sureste de México. Se concibe como una inversión estratégica que no solo beneficiará a la región, sino que también fortalecerá la conexión entre México y Estados Unidos, impulsando el comercio y el desarrollo económico.



Reuniones con la Cámara de Comercio

Durante su visita a Washington DC, Aguilera Peña se reunió con miembros de la Cámara de Comercio estadounidense, la organización empresarial más grande del mundo, que agrupa a pequeñas empresas y cámaras de comercio de todo el país. Esta reunión tuvo como objetivo generar interés en el megaproyecto y buscar potenciales inversionistas que estén dispuestos a comprometer recursos en el desarrollo del Corredor Interoceánico.



Consolidación de las bondades del CIIT

Aguilera Peña también informó que sus colaboradores de PROISTMO sostuvieron diversas reuniones con organizaciones y funcionarios del país del norte, con el propósito de consolidar las bondades del CIIT y presentar su viabilidad como una oportunidad de inversión atractiva para el sector empresarial estadounidense. Estas gestiones buscan generar un ambiente propicio para la inversión en el proyecto, destacando sus beneficios estratégicos y económicos.



Impacto esperado

El CIIT se presenta como una iniciativa con el potencial de transformar la infraestructura logística de la región, así como de estimular el desarrollo económico en áreas adyacentes. Se espera que genere empleos, fomente el comercio internacional y fortalezca la conexión entre México y Estados Unidos, potenciando las oportunidades comerciales y de inversión.

Compartir: