Proponen asignación de trenes a paraestatales, incluyendo al Ejército

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum busca asignar sin licitación trenes a paraestatales, incluyendo al Ejército, similar a la estrategia de AMLO en su sexenio.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma con el objetivo de modificar las leyes y reglamentos ferroviarios vigentes. Una de las modificaciones más relevantes reside en la introducción de la figura de la "asignación sin licitación", un instrumento legal que permitirá a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignar directamente la construcción y operación de vías férreas a entidades federativas, municipios y paraestatales, incluyendo al Ejército Mexicano.


Esta estrategia de asignación sin licitación ya se utilizó durante el anterior sexenio para proyectos en aeropuertos y aerolíneas, beneficiando a los militares en la operación de servicios civiles. Ahora, se plantea su aplicación en el marco del ambicioso proyecto ferroviario que busca impulsar la conectividad entre las principales ciudades de México.


El gobierno federal estima que en el sexenio de Sheinbaum se construirán 3,000 kilómetros de vías férreas. Además de conectar grandes centros urbanos como México, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo y Monterrey, se busca brindar servicio a ciudades más pequeñas y poblaciones aisladas que quedaron sin acceso a este tipo de transporte tras la privatización de los trenes en la década de los noventa.


La administración Sheinbaum tiene previsto iniciar con cuatro rutas: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. También se busca completar el tramo del Tren Suburbano que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un proyecto que será terminado y administrado por el Ejército Mexicano.


Este proyecto federal de construcción ferroviaria tiene el potencial de generar un impacto significativo en la economía del país al impulsar la creación de empleos, la inversión en infraestructura y el desarrollo económico regional. Además, se espera que mejore la conectividad entre las ciudades, facilitando el transporte de mercancías y personas, así como impulsando el turismo y el comercio.

Compartir: