¿Qué hace al HS2 el ferrocarril más caro del mundo?
El presupuesto de la primera fase rondaba los 70,000 millones de dólares, para umentar después a 416 millones por milla.

Realizar nuevas vías férreas es muy costoso, incluso para en Reino Unido. De acuerdo con especialistas, el país inglés es uno de los más densamente poblados de Europa, además, su topografía tiene un efecto significativo en los costos de construcción de este tipo de infraestructuras.
El High Speed 2 (HS2), con su primera y única fase presupuestada actualmente entre 58,400 y 70,000 millones de dóalres (mdd) por el gobierno del Reino Unido, cuesta ya unos 416 mdd, haciéndolo el proyecto ferroviario más caro del mundo. Solo el tren de alta velocidad de California, Estados Unidos, de 128,000 mdd, se acerca a los altísimos costos del HS2.
Si se hace una comparación, la línea TGV Tours-Burdeos, Francia, costó alrededor de 32 a 40 mdd por milla a mediados de la década de 2010, aunque gran parte de esa línea discurre por regiones agrícolas escasamente pobladas. Los proyectos europeos de alta velocidad ferroviaria fuera del Reino Unido suelen costar alrededor de 66.4 mdd por milla.
Sin embargo, China y Japón han conseguido enhebrar nuevas vías de alta velocidad a través de algunas de las megalópolis más densamente pobladas del mundo por menos de lo que le costará al Reino Unido construir las 140 millas (225 kilómetros) de vía entre Londres y Birmingham.
Los contratistas chinos realizaron la línea de alta velocidad WHOOSH Yakarta-Bandung a través de algunos de los terrenos más difíciles y densamente poblados de Indonesia por unos 80 mdd por milla. Además, se considera que el proyecto ferroviario nunca aportará muchos de los beneficios sociales y económicos que prometió.
Problemas de dirección y diseño
Desde que se puso en marcha en 2012 con un costo global previsto de 42,800 mdd para casi 400 millas (643 km) de nueva vía férrea, HS2 ha sido dirigido por cinco CEO diferentes y siete presidentes; y supervisado por seis primeros ministros, ocho ministros de finanzas y nueve ministros de transporte.
Christian Wolmar, periodista ferroviario, declaró a CNN Travel que el proyecto estaba probablemente condenado desde el principio, con un precio desorbitado debido a fallas de diseño: Se cometieron varios errores desde el principio, incluida la decisión de construir la línea para un funcionamiento a 400 kilómetros por hora (250 mph), 100 kph más rápido que la norma internacional. También faltó debate sobre la ruta elegida, que podría haber seguido los corredores de autopistas existentes.
En una conferencia del sector en 2022, Ricardo Ferreras, director del gigante español de la construcción ferrovial, una de las muchas empresas implicadas en HS2, culpó al proceso de obtención de permisos y realización de estudios medioambientales del aumento del costo de la construcción de vías de alta velocidad en el Reino Unido.