Sedena recibirá 236,000 mdp para desarrollar trenes de carga y pasajeros

La Secretaría de la Defensa Nacional recibirá más de 236,000 millones de pesos para proyectos estratégicos, principalmente para desarrollo de trenes de carga y pasajeros.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibirá entre 2025 y 2026 más de 236,000 millones de pesos (mdp) para la administración y operación de proyectos estratégicos heredados de la anterior administración, así como para el desarrollo de obras prioritarias del actual gobierno que encabeza Claudia Sheinbau Pardo.


Este monto representa una inversión de 96% en proyectos que incluyen la gestión y desarrollo de infraestructuras relacionadas con trenes de carga y trenes de pasajeros, entre otro, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó recién a la Cámara de Diputados.


Para la administración de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Sedena recibirá 924 mdp durante 2025 y 957 mdep en 2026. Para la prestación de servicios de transporte de pasajeros y de carga del Tren Maya, tendrá 828 mdep en el presente ejercicio fiscal y 857 mdep en el próximo. 


La Sedena, que también se hace cargo de la administración de varios aeropuertos, entre ellos el de Tulum, en Quintana Roo, tendrá asignados 2,255 mdp este año y 2,335 mdp el próximo para "dirigir la infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y de servicios auxiliares".


En conferencia desde Palacio Nacional, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Sedena, destacó que el compromiso de actividad es construir los primeros tramos de los trenes AIFA-Pachuca y México Querétaro; y participar activamente en desarrollo de la ingeniería de los proyectos de Querétaro-Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo.


En cuanto al Tren Maya, recalcó la construcción de los 10 primeros complejos de carga multimodales, además de la construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana de Mérida para llegar a Puerto de Progreso; en línea con el proyecto de la federación y el estatal Renacimiento Maya, de conectar con los Podebis.


Cabe mencionar que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Sur señaló que se debe aumentar la frecuencia de salidas y llegadas en la estación del Tren Maya en Chetumal. Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio el visto bueno para el proyecto de electrificación del tren Maya en el tramo 6, desde Tulum a Chetumal.

Compartir: