Sheinbaum propone llevar Tren Maya y Podebis a Guatemala

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso a Guatemala llevar el Tren Maya y los Polos del desarrollo para el bienestar, Podebis, para generar empleo y combatir la migración.

En un esfuerzo por abordar la problemática de la migración, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante su encuentro con el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo de León, la implementación de proyectos ferroviarios que generen empleo bien remunerado en la región fronteriza.


Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, ambos mandatarios discutieron estrategias para frenar el flujo migratorio irregular. Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de crear oportunidades económicas en Guatemala para que los ciudadanos no busque trabajo en otros países.


La propuesta incluye llevar el Tren Maya, proyecto ferroviario insignia de México, hacia Belice y posteriormente a Guatemala. Además, impulsar el Tren Interocéanico, una obra industrial que conectaría el Pacífico con el Atlántico, beneficiando principalmente el transporte de carga pero también permitiendo el tránsito de pasajeros.


Ambas naciones acuerdan trabajar en conjunto para impulsar una franja desarrollo compartida en la frontera sur, con la creación de Polos del desarrollo para el binestar (Podebis), sus parques industriales y zonas manufactureras en ambos países. Esta iniciativa atraería Inversión Extranjera Directa (IED) en la zona.


“Entonces la plática (conversación) fue sobre eso y, además, sobre el polo de desarrollo en el sur del país junto con Gutemala, es decir, que haya una franja en donde en México haya parques industriales y en Guatemala también, con desarrollo manufacturero en esa zona, puede ser agroindustria", detalló Sheinbaum Pardo.


El objetivo es que haya un desarrollo económico sostenible en la región, lo cual permitirá a los ciudadanos tener acceso a mejores oportunidades laborales sin necesidad de migrar, afirmó la presidenta después de su encuentro con el mandatario guatemalteco Arévalo de León.


Enfatizó la importancia de abordar las causas raíz de la migración, en lugar de concentrarse únicamente en medidas de control migratorio. Reconoció que la necesidad de buscar un futuro mejor y una vida más segura impulsan a muchos ciudadanos a dejar sus hogares en busca de mejores oportunidades laborales.


El récord de más de 925,000 migrantes irregulares en México durante el primer semestre de 2024, cifra superior a cualquier año completo anterior, refuerza la urgencia de implementar soluciones integrales que aborden las causas subyacentes de este fenómeno en la frontera sur del país, sobre todo.

Compartir: