SunTrain quiere transportar energía renovable por ferrocarril

El objetivo es transportar energía renovable utilizando trenes con baterías, buscando revolucionar la distribución eficiente de energía en Estados Unidos.

SunTrain, una startup estadounidense, está enfrentando el desafío de la distribución de energías renovables con un enfoque revolucionario: el uso de trenes alimentados por baterías para transportar energía de lugares soleados y ventosos a donde se necesite.


Fundada en 2021, SunTrain se basa en el concepto de transporte de energía por ferrocarril, similar a cómo se ha llevado a cabo históricamente con el petróleo y el carbón para su uso en lugares remotos.


La propuesta implica el aprovechar la red ferroviaria estadounidense existente para transportar trenes de baterías de 120 vagones, cada uno con una batería de 9.6 MWh y un peso de 80 toneladas. En total, la carga útil de estos trenes sumaría alrededor de 1.15 GWh, suficiente para abastecer las necesidades diarias de 120,000 hogares.


La idea es cargar las baterías desde plantas solares y transportar la energía renovable a las áreas del país que la requieren, con el objetivo de reducir la dependencia de centrales térmicas de gas y disminuir las emisiones de carbono.


Desarrollo de un proyecto piloto

SunTrain está en proceso de establecer una asociación con una importante empresa de servicios públicos y un laboratorio nacional del Departamento de Energía para llevar a cabo un proyecto piloto que incluiría 20 vagones y una capacidad de 384 MWh conectados a la red.


El proyecto trasladaría la energía eólica y solar a una distancia de 200 kilométros para descargarla en un punto estratégico, minimizando así el uso de centrales térmicas de gas.


En una entrevista con ESS News, el director técnico de la empresa, Christopher D. Smith, expresó la visión y la tecnología que respaldan el proyecto. Según Smith, el objetivo es utilizar la red de más de 160,000 kilómetros de líneas ferroviarias de Estados Unidos para transportar electricidad lista para la red, de manera similar a cómo se transportan actualmente el carbón y otras fuentes de energía.


La innovación radica en la utilización de contenedores de baterías a medida montados en vagones de ferrocarril, lo que representa un cambio significativo en la forma de transmitir y almacenar energía.


A pesar de la tecnología avanzada, uno de los mayores desafíos radica en desarrollar una infraestructura de carga y descarga eficiente. Smith destacó la dificultad de descargar 2 GWh de energía en tan solo cuatro horas, lo que requiere un sistema duradero y sin interrupciones que permita las operaciones de carga y descarga simultáneas sin extraer las baterías del vagón.


Esta capacidad es esencial para aprovechar los periodos de máxima demanda en los mercados de energía. Desde el punto de vista económico, el costo nivelado actual de la energía (LCOE) de SunTrain se sitúa en aproximadamente 60 dólares/MWh y ha mostrado una tendencia a la baja, lo que plantea oportunidades para operar de manera rentable en el volátil mercado energético.


La empresa tiene la proyección de vender energía a precios comprendidos entre 100 y 150 dólares por MWh, dependiendo de las condiciones del mercado regional. Además, está explorando diversas fuentes de ingresos, incluyendo acuerdos de compra de energía (PPA) y participación como contratista EPC en proyectos de construcción-propiedad-transferencia, como lo demuestra una colaboración con Xcel Energy.


Obstáculos normativos

En lo que respecta a posibles obstáculos normativos, el directivo aseguró que se han investigado y preparado cuidadosamente. Así, no anticipan barreras normativas que dificulten la implementación de este innovador sistema de transporte de energía.


La energía ya circula por la red ferroviaria de mercancías, y el enfoque de SunTrain representa una forma diferente de aprovechar esta infraestructura existente. Para financiar sus operaciones y proyectos, SunTrain está recurriendo a un plan de crowdfunding de captación de capital.

Compartir: