TÜV Rheinland promueve certificaciones para mejorar seguridad en proyectos ferroviarios

Promueve las certificaciones ISA y RAMS para mejorar la seguridad mediante un análisis integral de riesgos y cumplimiento normativo.

Es fundamental que en la actualidad se cuestionen y evalúen los aspectos de seguridad en los proyectos ferroviarios y su cumplimiento con las normativas internacionales, para ello, TÜV Rheinland de México promueve la adopción de certificaciones especializadas como ISA (Integridad de Sistemas de Automatización) y RAMS (Requisitos de Disponibilidad, Fiabilidad, Mantenibilidad y Seguridad).


Estas certificaciones son herramientas esenciales para garantizar un análisis exhaustivo de los riesgos asociados a los proyectos, abarcando desde la fase de licitación hasta las pruebas finales.


Normas locales y estudios detallados

La creación de normas locales que se ajusten a las particularidades de cada país y región resulta fundamental para establecer criterios de evaluación específicos para los sistemas ferroviarios.


La implementación de normas personalizadas permite tener una visión más cercana a la realidad de los proyectos y facilita la identificación de riesgos y desafíos particulares. Además, es crucial realizar estudios detallados, que incluyan análisis de trazo y demanda, con el objetivo de prever y mitigar posibles inconvenientes que puedan afectar el éxito de las obras.


Aumento de seguridad funcional y percepción de usuarios

El enfoque en la seguridad funcional ferroviaria debe ser una de las prioridades en el diseño y ejecución de los proyectos. La implementación de medidas que garanticen la integridad de los sistemas y la seguridad de los usuarios durante el transporte es esencial para generar confianza y fomentar el uso del transporte ferroviario como una opción segura y eficiente.


La percepción de seguridad por parte de los usuarios es un factor determinante para el éxito de los proyectos ferroviarios, por lo que es fundamental llevar a cabo estrategias que aseguren su bienestar y tranquilidad durante el viaje, y potenciar el desarrollo de este transpore como una alternativa eficiente y segura de movilidad.

Compartir: