La posición del Puerto de Manzanillo en la 'guerra comercial'

El Puerto de Manzanillo, Colima, es clave en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, aumentando su papel en el comercio con Asia, ya que es la puerta de entrada de México hacia dicha región.

En la 'guerra comercial' entre China y Estados Unidos, el Puerto de Manzanillo, Colima, se posiciona como un punto neurálgico para el comercio con Asia. La participación de EU en las exportaciones e importaciones totales del puerto es menor al 4%, por lo que la política arancelaria de Donald Trump no ha impactado de manera significativa en sus operaciones.


Manzanillo se erige como el puerto más importante de México en el contexto de la contienda comercial entre estas dos naciones, siendo la puerta de entrada de México hacia la región de Asia-Pacífico. Según los registros más recientes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Manzanillo, los principales países de destino de las exportaciones fueron China (33.51%), Corea del Sur (17.07%) y Japón (7.43%).


China (34.77%), Corea del Sur (19.88%) y Canadá (9.65%) fueron los principales orígenes de las importaciones. La relación con la región de Asia-Pacífico es evidente en los movimientos de comercio internacional a través del Puerto de Manzanillo. La presencia de estas economías refleja la relevancia estratégica del puerto en los flujos comerciales de la zona.


Expertos advierten que en caso de persistir las tensiones comerciales, podría haber modificaciones en las rutas comerciales y en los flujos de mercancías a través del Puerto de Manzanillo. Asimismo, una reconfiguración en la cadena de suministro, permitiendo a las empresas utilizar Manzanillo como un punto de transbordo para eludir las tarifas impuestas en el comercio directo entre China y Estados Unidos.


Este escenario plantea un cambio en la dinámica comercial regional, donde el Puerto de Manzanillo podría convertirse en una alternativa crucial para las empresas que buscan sortear los aranceles impuestos en el comercio bilateral entre estas potencias. Para capitalizar el aumento de los intercambios comerciales entre México y Asia, el gobierno federal inició la expansión del puerto.


Desde noviembre del año pasado, se trabaja en el desarrollo del Nuevo Manzanillo Cuyutlán, que abarcará 1,816 hectáreas, lo que representa un incremento de más de cuatro veces respecto a la superficie actual del puerto, que es de 450. Esta ampliación permitirá al Puerto de Manzanillo potenciar su capacidad operativa y atender de manera más eficiente el crecimiento del comercio con Asia.


El Puerto de Manzanillo se ha consolidado como líder nacional en carga comercial contenerizada en México, movilizó más de 3.9 millones de TEU’s en 2024. A su vez, ha alcanzado una destacada posición a nivel latinoamericano, ocupando el tercer lugar en el movimiento de contenedores. Además, la capacidad de recibir embarcaciones de gran tamaño ha aumentado significativamente, con el incremento notable de buques que superan los 360 metrosy de eslora.

Compartir: