Por acuerdo laboral en puertos de EU, bajan tarifas de envíos
El acuerdo laboral en puertos estadounidenses alivió las tensiones en tarifas marítimas y provoca reestructuración de flujos, mitigando congestión en puertos globales.

El acuerdo laboral alcanzado en los puertos de la costa este de Estados Unidos ha tenido un impacto positivo en el sector marítimo a nivel mundial. Las presiones sobre las tarifas de envío han comenzado a disminuir, generando proyecciones de una caída significativa en los costos de transporte en el futuro cercano.
Las perspectivas en los mercados de futuros indican una disminución estimada del 55 al 65% en las tarifas a lo largo de este año. En el corto plazo, se anticipa una clara disminución en el transcurso de las próximas cuatro semanas, lo que representa un alivio importante para las empresas del sector.
Reorganización de flujos de envío
Paralelamente, las empresas navieras ya se encuentran completamente inmersas en la reorganización de los flujos de transporte que se implementarán en febrero con los nuevos esquemas de alianzas marítimas. Modificaciones que tendrán repercusiones en la congestión de diversos puertos de Europa, Asia y América del Norte.
Este proceso de ajuste es fundamental para optimizar la logística del transporte marítimo, permitiendo una mejor distribución de los recursos y una mayor eficiencia en las operaciones portuarias.
Por otro lado, la atención ahora se centra en los posibles efectos de la política arancelaria agresiva que planea implementar Donald Trump. Expertos han sugerido que la nueva administración estadounidense introducirá los aranceles de manera gradual.
Esta estrategia podría contribuir a mitigar el impacto en el comercio internacional, ofreciendo un respiro a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otras naciones.
Estadísticas de capacidad portuaria y flota inactiva
En términos de congestión portuaria a nivel mundial, esta semana se encuentra en 8.5% de la flota total, con una capacidad de 2.65 millones de TEUs. Linerlytica prevé que el volumen de flota inactiva se mantendrá en un nivel mínimo del 0.2% durante la segunda semana de este año, con un total de 61,884 TEUs distribuidos en 34 buques.
Estas cifras reflejan la situación actual de la industria, evidenciando tanto los desafíos como los esfuerzos por mantener una operación eficiente en el sector marítimo.
Cabe destacar que en los últimos 30 días, se han sumado al mercado 30 barcos portacontenedores con una capacidad total de 174,530 TEUs. Esta incorporación representa un movimiento significativo en la dinámica del transporte marítimo.