Aranceles propuestos beneficiarían al mercado marítimo de petróleo: Sentosa Shipbrokers
Los aranceles propuestos a Canadá y México beneficiarían a los propietarios de buques petroleros al abrir nuevos mercados para el petróleo.

Las restricciones arancelarias propuestas por la administración de Donald Trump hacia Canadá y México podrían generar cambios significativos en el sector marítimo petrolero.
Según un análisis de Sentosa Shipbrokers, con sede en Singapur, se abrirían nuevas oportunidades para los dueños de buques petroleros, ya que se busca diversificar los mercados de exportación de petróleo.
Se destacó que, ante las nuevas restricciones, es probable que México busque fortalecer su posición en el mercado global al aumentar sus exportaciones de crudo hacia países no habituales.
Este movimiento generaría un incremento en la demanda de petroleros a nivel mundial, augurando un futuro prometedor para la industria marítima relacionada con el petróleo.
Los cambios en la dinámica de exportación de crudo impactarían positivamente en la actividad de los propietarios de buques petroleros, generando oportunidades de negocio en mercados previamente inexplorados.
La demanda del buque Aframax asciende a 4,900 millones de toneladas-milla, con el potencial de aumentar en 1,200 millones a medida que los productores tratan de aprovechar a los nuevos compradores en Asia Pacífico.
Por su parte, Canadá exporta casi 4 millones de barriles de petróleo al día a Estados Unidos, la mayoría a través de oleoductos, lo que hace casi imposible la redistribución a otros mercados por vía marítima.