Cameintram presenta programa para desarrollo del transporte marítimo en México

La Cameintram presentó su Programa de Labores 2025, enfocado en el desarrollo del cabotaje, la construcción naval y la descarbonización del sector marítimo-portuario.

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), José Manuel Urreta Ortega, presentó ante la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados su Programa de Labores 2025. Este documento destaca diversos temas cruciales para el desarrollo del sector marítimo-portuario mexicano, incluyendo la promoción del cabotaje, la incentivación de la construcción naval nacional y la descarbonización del sector.


Urreta Ortega también resaltó la participación activa del sector marítimo en proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como la necesidad de continuar impulsando el transporte marítimo mediante estímulos fiscales. Durante la reunión, llevada a cabo en San Lázaro, se acordó un trabajo conjunto entre la Cameintram y la Comisión de Marina para fortalecer el diálogo constructivo y promover propuestas legislativas que incentiven a la marina mercante mexicana.


El presidente de la Comisión de Marina, Humberto Coss y León Zúñiga, expresó su interés en mantener abiertos los canales de comunicación con la Cameintram para abordar los retos del sector marítimo. Reconoció la labor esencial del organismo como interlocutor del sector productivo, armadores, operadores y otros actores relevantes. Además, subrayó que el desarrollo marítimo requiere de una política de Estado.


Coss y León Zúñiga también felicitó a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Directivo de la Cameintram, en especial a José Manuel Urreta por su reciente nombramiento como presidente. Por su parte, Urreta Ortega celebró este primer acercamiento con legisladores y enfatizó el compromiso de desarrollar las comisiones de trabajo para todas las actividades, dando así continuidad a los proyectos planteados.



La diputada Gabriela Benavides Cobos se mostró contenta con la visión de la Cameintram por continuar impulsando el cabotaje en México. Además, ofreció una comunicación permanente para atender temas como la descarbonización del sector marítimo-portuario. Es importante mencionar que en enero pasado, el gobierno de México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que establece la posibilidad de deducir de forma inmediata, hasta el 30 de septiembre de 2030, las inversiones realizadas en bienes nuevos de activo fijo.


Este decreto promueve especialmente las inversiones en maquinaria, equipo y navíos, así como en desarrollos tecnológicos que deriven en invenciones, patentes y certificaciones. La finalidad es integrar a más compañías mexicanas, incluyendo las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a las cadenas de proveeduría local y regional, fortaleciendo así la industria marítima nacional.

Compartir: