Centro de Control de Tráfico Marítimo en Topolobampo, seguridad y monitoreo avanzado

El CCTM está diseñado para monitorear y responder emergencias en el mar, brindando cobertura desde el puerto hasta la península de Baja California.

Inició operaciones el Centro de Control de Tráfico Marítimo (CCTM) de Topolobampo, Sonora, que con tecnología de última generación monitoreará y responderá a emergencias en el mar, brindando cobertura desde el puerto hasta la península de Baja California.


Asimismo, el centro ofrece cobertura en amplias zonas marítimas, incluyendo la Bahía de Topolobampo, Guasave y Angostura, cerrando un círculo de seguridad que abarca embaracaciones turísticas, mercantes y pesqueras.


Autoridades del CCTM dijeron que este centro se encuentra en constante escucha de embarcaciones menores a través de los canales de comunicación VHF, 14 y 16, los cuales son universales para emergencias marítimas.


Esto permitirá una respuesta inmediata en caso de emergencias, ya sea por medio de las propias embarcaciones del CCTM o con el soporte de la Secretaría de Marina (Semar).


Monitoreo en tiempo real

El CCTM está equipado con avanzados sistemas de navegación, comunicación y meteorología, lo que permite monitorear en tiempo real cualquier fenómeno meteorológico que pueda afectar la seguridad en el mar.


Esta información se comunica de manera constante a cooperativas pesqueras, la Semar, agentes navieros y autoridades locales, garantizando que todos los actores involucrados estén al tanto de posibles riesgos.


El objetivo primordial es salvaguardar la vida humana y la seguridad de la navegación, convirtiéndolo en una herramienta esencial para la prevención de accidentes marítimos y la protección de los recursos naturales en la región.


Compromiso con la seguridad marítima

El CCTM ya ha demostrado su efectividad al recibir solicitudes de auxilio desde aguas cercanas a Baja California, para lo que el personal se ha coordinado con las autoridades correspondientes en otras regiones del país.


Este proyecto, respaldado por una importante inversión de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) local, también promete tener un gran impacto en la región en el crecimiento del tráfico marítimo, un avance crucial ante el aumento de turistas y de la movilización de mercancías, lo que demanda un control más riguroso y preparado.

Compartir: