Chile ampliará Puerto de San Antonio ante competencia de Perú

La modernización del principal puerto del país considera una inversión de 4,000 millones de dólares, en respuesta a la competencia de Chancay, respaldado por China.

El gobierno de Chile iniciará las licitaciones nacionales e internacionales, que concluirán en 2026, para ampliar y modernizar el Puerto de San Antonio, el más importante del país, en la región de Valparaíso, con una inversión valorada en 4,000 millones de dólares (mdd).


Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente competencia que representa el puerto peruano de Chancay, que ha logrado captar la atención internacional debido a su desarrollo y respaldo de China, para posicionarlo como en más importante de Latinoamérica.


La ampliación del puerto busca posicionarlo de manera más competitiva en el comercio internacional, y que aumente la capacidad de carga y descarga, y mejorar la infraestructura logística y los servicios portuarios en general.


La ampliación de San Antonio no solo tendrá repercusiones en Chile, también impactará en el comercio internacional. Se espera que una vez culminadas las obras de modernización, el puerto esté en condiciones de recibir un mayor volumen de buques y contenedores.


Ello se traduciría en una mejora significativa en los tiempos de transito y en la eficiencia logística en la región. Esto, a su vez, atraería a más empresas e inversionistas, generando un círculo virtuoso que beneficiaría a la economía chilena en su conjunto.


Mejorar competitividad del Puerto de San Antonio

El proyecto de ampliación del Puerto de San Antonio permitirá recibir barcos de hasta 400 metros y aumentar la capacidad a 6 millones de TEUs anuales. Actualmente, la sede tiene una capacidad anual de 2.5 millones de TEUs.


En la primera etapa, el proyecto tendrá una inversión de 1,500 mdd, en su mayoría financiados por el gobierno chileno; aumentará la capacidad del puerto a 4 millones de TEUs al año para 2036, de acuerdo con una publicación de apnoticias.pe.


La segunda fase, que se proyecta para 2050, elevará la capacidad a 6 millones de TEUs con una inversión pública y privada de 4,000 mdd. El puerto recibirá buques portacontenedores de hasta 400 metros de largo, con capacidad para transportar 18,000 contenedores.

Compartir: