Danone y Maersk colaboran para reducir 40% de CO2 en operaciones logísticas
Eco Delivery Ocean de Maersk reducirá emisiones en el transporte marítimo de contenedores, usando biodiésel y biometanol.

En una destacada alianza por la descarbonización del transporte marítimo, Grupo Danone se utilizará Eco Delivery Ocean, un producto de energías alternativas de Maersk, con el propósito de optimizar el traslado de sus contenedores marítimos.
Dicho producto está basado en combustibles con emisiones de GEI reducidas, como el biodiésel o el bioetanol, que se producen a partir de materias primas residuales. Así, las emisiones de GEI de la firma de alimentos se reducirán en más de un 40% en comparación con el uso de combustibles fósiles convencionales.
Este movimiento no solo resalta el compromiso de Danone con la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), sino que también representa un paso significativo hacia un transporte más sostenible en la industria.
Maersk ha informado que la colaboración con Danone abarca más que el transporte marítimo de contenedores, y se extiende a soluciones de transporte terrestre y torres de control, con el objetivo de potenciar la eficiencia logística en su conjunto.
Las operaciones de Danone se llevan a cabo en buques que utilizan biodiésel o biometanol, contribuyendo así a la disminución del impacto ambiental del transporte marítimo de contenedores.
Otro aspecto significativo de esta colaboración es la visión prospectiva que Maersk ha compartido en torno a la proyección de la brecha de precios entre combustibles fósiles y alternativos. según la compañía, existe la posibilidad de que esta diferencia se reduzca a partir de 2030, lo que incentivaría una transición más ágil hacia el uso de combustibles verdes.
Ante esta perspectiva, Maersk está abogando por medidas a nivel mundial que favorezcan la adopción de opciones más sostenibles para el transporte marítimo, consolidando así su compromiso con la descarbonización global.
Sinergia en pro de la sostenibilidad
Tanto Danone como Maersk han resaltado la relevancia de este acuerdo en el marco de sus respectivas estrategias de carbonización y descarbonización de sus cadenas de suministro.
Esta colaboración demuestra la disposición de ambas empresas para adoptar prácticas más sostenibles y establece un precedente para la industria en su conjunto, al evidenciar que la innovación y la colaboración son claves para enfrentar los desafíos medioambientales de manera efectiva.