La Asociación Landesa de Fomento del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) hizo un llamado a la conservación del Programa de ecoincentivos marítimos, enfatizando la necesidad de evitar un retroceso en los logros alcanzados en la sostenibilidad del transporte de mercancías en España.
La organización subrayó que más de 100,000 viajes de 43 operadores han obtenido beneficios de estos incentivos desde su implementación en 2022 por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del país.
Según SPC Spain, estos ecoincentivos han demostrado un impacto positivo en el uso de cadenas intermodales marítimas, significando un comercio más sostenible y eficiente.
En esta primera convocatoria de seis meses, se han contabilizado 100,619 viajes realizados por 43 operadores de
Asimismo, se estima que el ecoincentivos marítimos generaría un incremento de aproximadamente 300 millones de euros en un periodo de tres años.
Desafíos competitivos en el Short Sea Shipping en España
A pesar del éxito en el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia en las últimas dos décadas, la entrada en vigor de nuevas normativas, como la ETS en 2024 y FuelEU en 2025, representa un desafío competitivo para las navieras que operan en esta modalidad.
En este contexto, la continuidad del programa de ecoincentivos se presenta como un elemento clave para asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenible del transporte intermodal en el país.
La Confederación Española del Transporte de Mercancías (CETM), ha destacado la trascendencia de estos incentivos para el fomento de la intermodalidad marítima sin comprometer la competitividad del sector.
Este apoyo institucional resulta fundamental para impulsar la adopción de prácticas más sostenibles en el transporte de mercancías, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental y al mismo tiempo fortaleciendo la posición en el mercado de las empresas involucradas.