El buque nuclear que transportará hasta 15,000 contenedores

Un nuevo buque portacontenedores impulsado por energía nuclear revolucionará el comercio marítimo al transportar más carga sin emisiones ni necesidad de repostar frecuentemente.

El sector del transporte marítimo se encuentra en la cuspide de una transformación radical gracias a la introducción de un nuevo buque portacontenedores equipado con un sistema de reactores modulares pequeños (SMR) de energía nuclear, que promete transportar hasta 15,000 contenedores y eliminar la necesidad de repostar frecuentemente.


Los reactores emplean sales fundidas como refrigerante y moderador. Este sistema, altamente seguro y eficiente, opera a presión atmosférica, evitando el riesgo de explosiones asociadas a los sistemas convencionales que requieren vapor. La energía se genera a partir del torio, abundante en China y con mayor eficiencia contra el uranio.


Para garantizar la seguridad del barco, Hyundai incorporó un sistema de blindaje compuesto por un doble tanque de acero inoxidable y agua ligera, para prevenir cualquier fuga radioactiva y minimizar la exposición a la radiación. La firma tecnológica Baker Hughes implementó un sistema de propulsión basado en dióxido de carbono supercrítico.


Lo anterior aumenta la eficiencia térmica en aproximadamente 5% en comparación con los sistemas de propulsión a vapor tradicionales. Hyundai desarrolla una instalación de prueba en su Centro de Tecnología del Futuro en Yongin, Corea del Sur, para evaluar la seguridad y el desempeño de SMR, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales.


El buque nuclear tiene un diseño compacto y eficiente, que permite optimizar el espacio disponible a bordo, aumentando la carga útil y reduciendo costos operativos. Esta innovación abre nuevas posibilidades para el comercio internacional al reducir los tiempos de entrega y mejorar las cadenas de suministro.


La adopción de la energía nuclear en el transporte marítimo representa un salto significativo hacia la sostenibilidad. Los reactores modulares pequeños no emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, contribuyendo al objetivo de la Organización Marítima Internacional (OMI) de eliminar por completo estas emisiones para 2050.

Compartir: