Proponen adaptar límite marítimo frente a tsunamis en ciudades de Chile
Flexibilizar el límite de inundación en 10 ciudades de Chile mejoraría la planificación urbana y la evacuación ante estos fenómenos naturales.

Un reciente estudio científico expone la importancia del límite de inundación en la costa de Chile, especialmente en lo que respecta a la preparación para la evacuación y la planificación urbana.
La publicación Tsunami inundation limit based on probabilistic analysis of runup and inundation distance propone la necesidad de flexibilizar el límite de inundación, el cual suele establecerse en 30 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Nueva metodología para la identificación de zonas seguras
El objetivo principal del investidador del investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigidem) y académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Rafael Aranguiz, es ofrecer a las autoridades locales un nuevo método que les permita mejorar la ubicación de la infraestructura crítica y las zonas seguras.
Los datos recabados indican que el límite de 30 msnm puede resultar demasiado conservador al momento de la planificación e identificación de zonas de riesgo. De hecho, en un análisis realizado en 10 ciudades, concluyó que solo en Iquique, al norte del país, un posible tsunami sobrepasaría este límite.
Así, el investigador, en colaboración con otros científicos, diseñó un método fundamentado en datos integrales, con el objetivo de proporcionar a las comunidades planes que les permitan identificar zonas seguras y definir el uso del suelo
Ciudades con diferentes morfologías
Las ciudades de Arica, Iquique, Chañaral, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Constitución, Talcahuano, Coronel y Corral fueron seleccionadas para llevar a cabo este estudio debido a sus diversas morfologías, incluyendo grandes áreas planas y estrechos valles fluviales con pendientes pronunciadas.
La metodología propuesta se destaca por su menor complejidad computacional y su facilidad de adaptación a diversas ubicaciones, sin la necesidad de simular nuevos escenarios.