El Golfo de México es vital para el comercio exterior del país
Ya que mueve más de 200 millones de toneladas y registra 100,000 millones de dólares anualmente, el Golfo de México es una ruta marítima estratégica para el comercio exterior de México.

El Golfo de México se consagra como una ruta marítima de vital importancia para el intercambio comercial de México a nivel internacional. Su significativo volumen de comercio, que excede los 200 millones de toneladas anuales, resalta su papel fundamental en las transacciones comerciales con Estados Unidos, Europa y América Latina.
En particular, los puertos de Veracruz, Altamira y Tampico emergen como epicentros cruciales para las exportaciones de productos mexicanos, desde vehículos y autopartes, hasta productos petroleros y alimentarios. Asimismo, desempeñan un papel fundamental en la importación de bienes de capital, materias primas y productos de consumo.
La actividad comercial en este golfo se traduce en cifras impactantes. El valor del comercio anual en la región supera los 100,000 millones de dólares, y el movimiento de contenedores alcanza aproximadamente 5 millones de TEUs equivalentes a 20 pies cada año. Esta dinámica resalta la importancia estratégica de la región en el contexto comercial internacional.
A pesar de su potencial, es imperativo invertir en la modernización de la infraestructura portuaria de la región, optimizar los procesos de comercio exterior y fortalecer la seguridad marítima para maximizar las oportunidades que brinda el Golfo de México. Estos aspectos permitirán que dicha ruta sea una de las más importantes a nivel mundial en el contexto de la relocalización de empresas.