Guerra comercial desvía cargamentos de gas estadounidense a China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha provocado el desvío de cargamentos de gas estadounidense a otros países como Japón y Corea del Sur.

La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China está provocando un impacto significativo en las cadenas de suministro globales, especialmente en el sector del Gas Natural Licuado (GNL). En respuesta a las aranceles impuestas por el gobierno estadounidense, varios cargamentos de GNL que se dirigían originalmente a China ahora están desviando sus rutas hacia otros países.


Vortexa, una empresa especializada en análisis del mercado energético, ha reportado que al menos cuatro cargamentos de propano provenientes de Estados Unidos han cambiado su destino de China a países como Japón y Corea del Sur. Este fenómeno ilustra la incertidumbre que genera la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales. Además de los desvíos, se ha registrado el descarte completo de un cargamento de etano, utilizado en la producción de plásticos, debido a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense.


Según fuentes cercanas al sector, los flujos reduciéndose hacia China también se observan en el caso del etileno, un componente utilizado en la producción de plásticos y disolventes industriales. Aunque los envíos de este producto pueden verse afectados por factores estacionales, las tensiones comerciales podrían acentuar la reducción en los volúmenes exportados a Asia.


Estados Unidos ha sido históricamente un importante proveedor de etano y gases de petróleo para China. Sin embargo, las aranceles impuestas por el presidente Donald Trump han afectado negativamente las exportaciones americanas hacia este mercado. El gobierno estadounidense ha implementado tarifas de 145% a la mayoría de las importaciones chinas, así como fuertes tasas a los buques vinculados a China que pretenden acceder a puertos estadounidenses.


Estas medidas proteccionistas han generado incertidumbre en el sector energético y han provocado cambios en las rutas comerciales. Las empresas ahora deben considerar cuidadosamente sus opciones para minimizar los riesgos asociados con la guerra comercial. A pesar de la situación, se espera que las exportaciones de propano estadounidense a China continúen a un ritmo elevado en 2024. Según East Daley Analytics, EU exportó alrededor de 310,000 barriles diarios de propano a China en el año pasado, el doble del volumen registrado un año antes.


La evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá un impacto significativo en las cadenas de suministro globales. Es probable que los desvíos comerciales continúen en los próximos meses a medida que las empresas buscan alternativas para sus exportaciones. Además, se espera que las tarifas impuestas por ambos gobiernos generen una mayor volatilidad en los precios de los productos energéticos.


La incertidumbre política y económica podría afectar negativamente el crecimiento económico global. Es crucial que las autoridades internacionales trabajen para resolver el conflicto comercial y promover un entorno más estable para las empresas.

Compartir: