ICS tiene el objetivo de continuar el desarrollo del texto del Convenio Marpol

La International Chamber of Shipping apoya la fijación de precios a las emisiones de CO2 del transporte marítimo para descarbonizar el sector.

En las vísperas de la reunión del grupo de trabajo interperiodos de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques (ISWG-GHG 18), la International Chamber of Shipping (ICS) tiene el objetivo de continuar el desarrollo del texto del Convenio Marpol para descarbonizar el transporte marítimo de aquí a 2050.


De acuerdo con la OMI, el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, (MARPOL) es el principal convenio internacional que versa sobre la prevención de la contaminación del medio marino por los buques a causa de factores de funcionamiento o accidentales.


El objetivo principal de esta tasa obligatoria sobre las emisiones de GEI es reducir la diferencia de costos entre los combustibles marinos convencionales y los combustibles con emisiones de gases de efecto invernadero nulas o casi nulas.


Se busca incentivar la adopción acelerada de fuentes de energía ecológicas, como el metanol ecológico, el metano ecológico, el biometano, el amoníaco ecológico, el hidrógeno ecológico y los combustibles marinos biogénicos certificados.


ICS ha resaltado que es alentador ver a 51 copatrocinadores, incluyendo a la Comisión Europea, apoyando una presentación conjunta que establece un texto adecuado para respaldar un mecanismo de fijación de precios de los GEI basado en gravámenes. Este mecanismo contempla que los buques realicen contribuciones anuales por tonelada de CO2 equivalente emitida a un Fondo de Implementación de la Estrategia de GEI de la OMI propuesto.


Concenso y debates difíciles entre gobiernos

La ICS ha subrayado que la tendencia entre los gobiernos indica un reconocimiento creciente de que un fondo basado en gravámenes y un mecanismo de recompensa, complementado por una norma de la OMI sobre combustibles, representa el mejor camino a seguir. Si bien algunos Estados miembros pueden mostrar reticencias, se sostiene que sólo mediante una solución global se lograrán los objetivos de cero emisiones netas.


Se enfatiza que la propuesta de la tasa, respaldada por los gobiernos responsables de una gran mayoría del tonelaje mundial de transporte marítimo y la industria naviera, representa el medio más eficaz y práctico para descarbonizar el transporte marítimo de manera acelerada. Asegura que la industria naviera busca un sistema sencillo, transparente y equitativo que pueda implementarse con rapidez y eficacia.


Aprobación de enmiendas al Convenio Marpol

Está programado que el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI apruebe en abril las enmiendas al Convenio Marpol que la OMI debatirá. La presentación conjunta de los gobiernos y la ICS establece un texto normativo convergente que obligará a las compañías navieras que operan buques en viajes internacionales a realizar contribuciones de GEI por tonelada de CO2 emitida a un nuevo fondo de la OMI para la aplicación de la estrategia de GEI.


Los ingresos generados por esta tasa se destinarán a recompensar la producción y adopción de combustibles con emisiones de GEI nulas o casi nulas, al igual que al uso de tecnologías con emisiones de gases nulas o casi nulas. Asimismo, se prevé que se asignen miles de millones de dólares anuales para apoyar los esfuerzos de reducción de GEI maritimos de los países en desarrollo.

Compartir: