Impacto de caída en tarifas spot en transporte marítimo
El desplome del 47% en tarifas marítimas genera incertidumbre en el mercado global de fletes, afectando las rutas clave y obligando a las navieras a ajustar operaciones.

Las tarifas spot en el transporte marítimo han experimentado una drástica reducción del 47%, creando incertidumbre en la rentabilidad del mercado global de fletes. Este fenómeno ha llevado a las principales compañías navieras a replantear sus operaciones y estrategias a corto plazo, según el Índice de Fletes de Carga Contenedorizada de Shanghái.
La baja en los precios se ha visto acompañada por una reducción en la utilización de buques en las principales rutas comerciales, con niveles por debajo del 90%. Esta disminución en la actividad naviera genera preocupación sobre la viabilidad financiera de las compañías, obligándolas a tomar medidas para adaptarse a esta nueva realidad.
Por otro lado, la brecha entre las tarifas spot y las tarifas de contrato continúa ampliándose, impulsada en parte por el crecimiento del comercio electrónico y su impacto en la negociación de precios a largo plazo. Las compañías navieras deben enfrentar el difícil reto de equilibrar su capacidad operativa con la demanda fluctuante, evitando caer en una sobreoferta que debilitaría aún más los precios.
La flutuación en los costos logísticos, consecuencia de la volatilidad de las tarifas, afecta directamente la planificación de las cadenas de suministro a nivel global. Esto no solo altera la estrategia operativa de las empresas, también implica una necesidad urgente de adaptación a un entorno comercial en constante cambio.
En respuesta a esta situación, algunas de las principales empresas navieras han optado por reducir frecuencias en rutas clave, mientras que otras ajustan su estructura operativa para mitigar las pérdidas. No obstante, los cuellos de botella en Asia continúan afectando los tiempos de tránsito, generando demoras y costos adicionales.
Ruta China-México, oportunidad para nuevas líneas navieras
La demanda de transporte de contenedores en la ruta marítima China-México está abriendo oportunidades para líneas navieras de mediano rango. T21 refiere que al menos un grupo de siete compañías alistaría un servicio conjunto para atender esta ruta.
Se trata de SeaLead Shipping, KMTC, Sinokor Merchant Marine, TS Lines, Regional Container L. (RCL), Emirates Shipping Line y Sinotrans Container Lines (Sinolines), que dispondrían de buques portacontenedores de alrededor de 3,000 contenedores de 20 pies (TEU) de capacidad.
El servicio saldría de puertos como Shanghái, Qingdao, China, y Pusan, Corea del Sur, para alcanzar los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en México. Los puertos del Pacífico mexicano recibieron 2 millones 751 mil 463 TEU de importación en 2024, 11.9% más que en 2023.