Magallanes sería el primer corredor verde de Chile
Se busca que Magallanes sea la primera ruta comercial verde de Chile para descarbonizar el transporte marítimo para el 2030.

En un esfuerzo por impulsar la descarbonización del transporte marítimo a nivel mundial, la región de Magallanes se posiciona como una pionera en la creación de la primera ruta comercial verde de Chile.
En colaboración con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), la cartera del Ministerio de Energía del país ha establecido un objetivo ambicioso: desarrollar un corredor verde en la región con miras a eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo para el 2030.
En un evento, se congregaron representantes del sector marítimo portuario y logístico de Magallanes y más de cuarenta stakeholders, y se debatieron intereses y oportunidades para la creación de un futuro corredor verde en la región, con la posibilidad de sumar otras tres rutas previamente identificadas.
Representantes de MMMCZCS expusieron la realización de estudios de pre-factibilidad de corredores verdes en Chile, una metodología de trabajo y un mapa, acercando al país a la posibilidad de implementar soluciones sostenibles en el transporte marítimo.
Una transformación integral
La autoridad regional de energía destacó que los corredores marítimos verdes representan rutas comerciales en las que operan buques con combustibles alternativos y bajas emisiones, con el objetivo de reducir hasta en un 100% las emisiones de CO2 en el futuro.
Estos proyectos se encuentran actualmente en fase de estudio, analizando su impacto en la cadena de valor, costos y emisiones. El propósito es implementar soluciones cero emisiones que posicionen al país como líder en el transporte marítimo sostenible, alineándose con la acción N° 81 del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
Se evaluaron como alternativas más prometedoras un crucero antártico, las rutas de transbordadores nacionales y la exportación de amoníaco a Europa. Este encuentro evidenció el interés de las partes interesadas, tanto públicas como privadas, en los proyectos de corredores verdes.
Sin embargo, se enfatizó la importancia de identificar el tamaño y la fuente de la financiación necesaria para llevar a cabo estas iniciativas de gran envergadura.