Marina reorganiza regiones navales para mejorar operaciones

Además, la Secretaría de Marina moderniza su flota con 32 nuevas embarcaciones para fortalecer la seguridad marítima y la soberanía nacional.

Con la intención de mejorar las operaciones de la Secretaría de Marina-Armada (Semar), inició la creación y reorganización de las sedes de Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales de la Armada de México. 


S publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reorganización de las sedes, que se ubican en ambos litorales del país, las cuales se han delimitado geoestratégicamente, con el objetivo de desarrollar aún mejor las operaciones de esta Institución.

 

Actualmente hay dos Fuerzas Navales, la primera con sede en el Puerto de Tuxpan, Veracruz, es la Fuerza Naval del Golfo con un componente de Fuerza de Superficie, Fuerza de Reacción, las unidades de Infantería de Marina. 


La Fuerza Naval del Pacifico con sede en el Puerto de Manzanillo, Colima, cuenta con un componente de Fuerza de Superficie y Fuerza de Reacción; además de un Cuartel General, ocho Regiones Navales, 17 Zonas Navales y 17 Sectores Navales. 


El Sector Naval de Punta Colonet, el Sector Naval de Altata, el Sector Naval de Puerto Vicente Guerrero, y el Sector Naval de Paredón, entrarán en operación hasta que se cuente con los bienes muebles e inmuebles considerados en el proyecto de infraestructura de estos mandos.



Modernización de flotas

Otro plan de modernización de la dependencia es la construcción de 32 nuevas embarcaciones e integrarlas a su flota para fortalecer la seguridad marítima y la soberanía nacional, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, con la implementación de lo último en tecnología.


Se considera la edificación de un buque logístico para apoyar las operaciones navales humanitarias, cuatro patrullas oceánicas, 12 patrullas costeras para vigilar y proteger las costas mexicanas, una draga autopropulsada y 12 patrullas interceptoras para realizar operaciones de intercepción y vigilancia en alta mar.

 

En el Astillero N.1 Almirante José Luis Cubria Palma, ubicado en Salina Cruz, Oaxaca, se llevará a cabo la edificación del buque logístico en dos años. Además, se proyecta la construcción de seis unidades de superficie, seis buques para este sexenio y un buque multipropósito, publicó excelsior.com.mx.

Compartir: