México busca cerrar brecha sobre emisiones del transporte marítimo

Al apoyar un impuesto universal sobre emisiones de carbono del transporte marítimo en la Organización Marítima Internacional, México podría posicionarse como un productor clave de combustibles alternativos.

En la Organización Marítima Internacional (OMI), México respaldó un impuesto fijo y universal sobre las emisiones de carbono del transporte marítimo, en colaboración con otros países y la Cámara Internacional de Comercio (ICS). Se espera alcanzar un consenso en abril próximo para implementar medidas de descarbonización.


Este gravamen tiene el potencial de cerrar la brecha de precios entre combustibles fósiles y fuentes de energía cero emisiones, al tiempo que promueve la justicia climática. Además, México se posicionaría como un productor clave de combustibles alternativos y desarrollaría infraestructura necesaria para facilitar la transición hacia la descarbonización.


La postura proactiva de México en favor del impuesto universal sobre las emisiones de carbono refleja su firme compromiso con la acción climática a nivel nacional. Este enfoque contrasta con las posiciones de Brasil y China, demostrando así una ambición climática más marcada en la región.


Además, la OMI anunció la integración de México al programa Green Voyage 2050, a través del cual recibirá asistencia técnica para desarrollar un Plan de Acción Nacional para la descarbonización del transporte marítimo, en línea con los objetivos climáticos de la OMI, mencionaron especialistas en t21.com.mx.


De ahí que la postura de México a favor de un impuesto universal sobre las emisiones no sólo es consistente con esto, sino que es congruente también con la posición reciente del gobierno de respaldar el compromiso de la neutralidad de carbono de la economía para mediados de siglo.


La colaboración regional en torno a un impuesto universal sobre las emisiones de carbono beneficiaría mucho a América Latina y el Caribe, así como al Sur Global. En este sentido, México tiene la oportunidad de asumir un papel de liderazgo en esta iniciativa para impulsar la descarbonización y fomentar un desarrollo más sostenible en la región.

Compartir: