Nuevas estrategias de CGPMM en el cabotaje marítimo en México
La autoridad portuaria mexicana implementará estrategias para promover el cabotaje marítimo, priorizando a navieros mexicanos y optimizando operaciones portuarias.

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) tiene la intención de promover el cabotaje marítimo para el transporte marítimo de mercancías en México, una actividad esencial para el transporte eficiente en el país.
Así, se están implementando diversas estrategias para impulsar esta actividad en el marco de la nueva administración federal para incentivar el cabotaje como una alternativa viable para el transporte de mercancías en aguas nacionales.
La autoridad portuaria ha establecido colaboraciones con diferentes entidades, como la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el fin de acceder a información valiosa y, a su vez, reducir costos operativos para los navieros mexicanos.
En este sentido, se pondrá especial énfasis en modificar las reglas de operación portuaria para otorgar prioridad y descuentos a los barcos mexicanos que realicen cabotaje. Además, se prevé implementar planes para reducir impuestos y fomentar la participación de navieros mexicanos en esta modalidad de transporte.
Iniciativas para impulsar el cabotaje marítimo
Una de las iniciativas más destacadas es la adquisición de un barco escuela multipropósito, cuyo objetivo principal es capacitar a estudiantes y fomentar la práctica del cabotaje marítimo en corta distancia.
Esta medida no sólo contribuirá a la formación de profesionales en el sector, sino que también impulsará el desarrollo de la actividad en el país, dotando a los futuros talentos de las competencias necesarias para operar en este ámbito, de acuerdo con una publicación de T21.
Asimismo, se ha planteado la necesidad de establecer rutas específicas de cabotaje que se encuentren separadas de las rutas fiscales de comercio exterior. Esta propuesta busca optimizar los trayectos y facilitar las operaciones de cabotaje, así como incentivar colaboraciones multimodales y acuerdos comerciales con diferentes entidades.
En relación con las reglas de operación y la interacción aduanal, se aclaró que los ajustes se centrarán en el rubro del cabotaje y en la optimización de las infraestructuras portuarias para facilitar la carga nacional.