Nuevas normativas para optimizar operaciones marítimas en Argentina
El gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo Reginave para alinear las operaciones marítimas y fluviales con estándares internacionales, favoreciendo la competitividad y la eficiencia.

El gobierno de Argentina oficializó un nuevo marco normativo que tiene como objetivo la regulación de las operaciones marítimas y fluviales. El nuevo Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave) fue publicado el 20 de enero.
Esta medida alineará las operaciones marítimas y fluviales con estándares internacionales, favoreciendo la competitividad de los puertos y la eficiencia de las cadenas de suministro. Y representa un adelanto en la modernización y optimización de los procesos relacionados con el comercio exterior en Argentina.
Mejoras en la gestión administrativa
Uno de los aspectos centrales del Reginave es la simplificación de trámites administrativos relacionados con el despacho de buques y la matrícula nacional. Esta simplificación busca reducir la burocracia y mejorar la eficiencia en la comunicación entre los operadores logísticos y la autoridad de aplicación.
Otra novedad es la obligatoriedad de contar con un domicilio electrónico para las notificaciones, lo que promete reducir considerablemente los tiempos de respuesta y facilitar las gestiones a distancia.
Además, se eliminó la duplicidad en certificaciones y homologaciones para materiales y equipos de los buques, lo que no solo agiliza las operaciones de comercio exterior, sino que también representa una significativa rebaja de costos para las empresas logísticas.
Promoviendo la sostenibilidad
En el ámbito de la competitividad portuaria y la sostenibilidad, se realizaron modificaciones relevantes, como la flexibilización de requisitos obsoletos en los puertos. Por ejemplo, la contratación de serenos será opcional, con el objetivo de adaptar las operaciones portuarias a estándares internacionales de seguridad y eficiencia.
Estas medidas buscan una mejora en la reputación a nivel internacional de los puertos argentinos. Por otro lado, la normativa incorpora nuevas regulaciones para la prevención de la contaminación y establece protocolos estrictos para la gestión de desechos.