OMI avanza en creación de reglas mundiales sobre emisiones netas nulas en transporte marítimo
La Organización Marítima Internacional avanza en acuerdos para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, estableciendo un marco global que busca emisiones netas nulas para 2050.

La Organización Marítima Internacional (OMI) anunció progresos en las negociaciones para establecer normas globales vinculantes relacionadas con el marco de emisiones netas cero de la OMI, con el objetivo de cumplir las metas de disminución de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) fijadas en la Estrategia de 2023 para los buques.
Al concluir el 82 período de sesiones del Comité de protección del medio marino (MEPC 82) de la OMI, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024, los estados miembros lograron identificar áreas de convergencia en sus respectivas posturas. Se elaboró un borrador de texto jurídico que constituirá la base para las discusiones en curso sobre las "medidas a medio plazo" propuestas para la reducción de los GEI, con la adopción planificada para el año 2025.
Medidas de reducción de GEI a medio plazo
Las "medidas de reducción de GEI a medio plazo" sugeridas, que se fundamentan en las "medidas a corto plazo" previamente adoptadas, abarcan una norma relacionada con combustibles marítimos basada en objetivos.
Esta norma introducirá de manera progresiva el uso obligatorio de combustibles con menor intensidad de GEI, así como la implementación de un mecanismo marítimo mundial para la fijación de precios de las emisiones de GEI.
El propósito de estas medidas es fomentar la transición del sector del transporte marítimo internacional hacia la consecución de emisiones netas cero de GEI para el año 2050 o en torno a esa fecha, a más tardar.
El texto jurídico elaborado por el MEPC 82 incorpora las contribuciones y sugerencias de los estados miembros y organizaciones internacionales respecto a las posibles modificaciones que deberán realizarse en el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques. En caso de ser aprobadas, estas enmiendas integrarán las nuevas medidas propuestas al marco legal internacional.
Creación de un registro de la intensidad de GEI
En el marco de estas discusiones, también se abordó la posible instauración de un registro de la intensidad de GEI de la OMI, aunque no se han emitido declaraciones definitivas al respecto. Esta medida, en caso de ser implementada, podría brindar una herramienta adicional para monitorear y gestionar las emisiones en el sector marítimo global.
Conclusiones y perspectivas futuras
En resumen, los avances logrados por la OMI en la creación de un marco de emisiones netas cero para el transporte marítimo representan un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental en este sector. La adopción de las medidas propuestas para 2025, junto con la posible implementación de un registro de la intensidad de GEI, marcarán un hito importante en los esfuerzos por mitigar el impacto del transporte marítimo en el cambio climático.