Perú y China firman MOU para impulsar infraestructura portuaria y transporte marítimo

El primer Memorando de Entendimiento se enfoca en cerrar brechas en el transporte en Perú y el segundo en reducir la intensidad de carbono.

Los ministros de Transportes de Perú y China firmarono dos Memorandos de Entendimiento (MOU) enfocados en la infraestructura portuaria, la seguridad marítima, la digitalización y la reducción de carbono en el transporte marítimo del país sudamericano.


Los MOU buscan fortalecer la colaboración entre Perú y China en áreas estratégicas del sector transporte, abarcando la infrastructure vial, portuaria y ferroviaria.


Promoviendo la eficiencia en el transporte marítimo

El primer memorando se enfoca en cerrar brechas en el transporte en Perú, mientras que el segundo tiene como objetivo implementar la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional (OMI) para reducir la intensidad de carbono en el transporte marítimo.


La firma de estos acuerdos se produjo justo antes de la inauguración del Puerto de Chancay, al norte de Lima, el megaproyecto realizado por la empresa china Cosco Shipping, donde también estuvo presente el presidente de China, Xi Yinping.



Relación comercial

La firma de estos acuerdos representa un hito significativo en la relación comercial entre Perú y China, ya que el desde el megapuerto de Chancay, Perú exportará directamente a China en barcos más grandes, lo que reducirá el tiempo de transporte a 21 días y permitirá el transporte de entre 18,000 y 24,000 contenedores.


El proyecto se inserta en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) por el Océano Pacífico, que además abrirá una superautopista marítima para fortalecer la economía Asia-Pacífico.


Expertos mencionaron que con este puerto, los peruanos contarán con más productos chinos porque por el tiempo que demoren en llegar, seánr más baratos, pues la ruta directa abarata el flete y el tiempo, y el comercio va a aumentar.


Añadieron que los países sudamericanos debían exportar los productos a China por puertos ubicados en las costas oestes de México y Estados Unidos, por lo que el Puerto de Chancay, se erigirá en un centro logístico para la región.

Compartir: