Puerto de Chancay en Perú, transformará el comercio marítimo
La inauguración del puerto potenciará las exportaciones peruanas a Asia, transformando el comercio marítimo en la región y beneficando a países vecinos.

La inauguración de la primera fase del Puerto de Chancay en Perú, al norte de Lima, representa un hito significativo en la evolución de las exportaciones de la región hacia Asia.
Este ambicioso proyecto, encabezado por Cosco Shipping Ports, ha requerido una inversión inicial de 1,300 millones de dólares (mdd) y se vislumbra como un motor esencial para el comercio marítimo en Chile, Colombia y Ecuador.
La primera fase comprende la construcción de cuatro muelles, con una capacidad operativa inicial de un millón de TEUs, y la meta final del proyecto es alcanzar la construcción de 15 muelles, lo que representará una inversión total cercana a los 4,000 mdd.
Innovaciones y reducción de tiempos de tránsito
Una de las innovaciones más destacadas de este nuevo puerto es la significativa reducción en los tiempos de tránsito hacia Asia. De acuerdo con datos oficiales, la ruta directa que ofrece Chancay disminuye el tiempo de viaje en 10 días, pasando de 36 a solo 26 días.
Esta mejora es especialmente beneficiosa para productos perecibles como frutas frescas, que ahora podrán llegar en mejores condiciones y a costos más competitivos. Además, el nuevo puerto podría contribuir en 2% al Producto Bruto Interno (PBI) peruano.
Se prevé que este proyecto no solo impulse las exportaciones tradicionales, sino que también actúe como un catalizador para el desarrollo de infraestructura, educación y servicios en la zona. Empresas de diversos sectores, como el retail y la salud, han comenzado a establecerse en Chancay y sus alrededores, evidenciando el potencial transformador de esta iniciativa.