Puerto Manzanillo-Cuyutlán tendrá capacidad para 10 millones de contenedores

Con una inversión de 63,000 millones de pesos, la ampliación de puerto lo colocará entre los 20 recintos más importantes del mundo.

Con una inversión de más de 63,000 millones de pesos, la ampliación del Puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán, Colima, tendrá capacidad para 10 millones de contenedores al año, gracias a sus 1,800 hectáreas, lo que posicionará a México como un referente en infraestructura portuaria global.  


Este proyecto que utiliza recursos públicos –aproximadamente una cuarta parte- y privados, se ejecutará en dos etapas y con la participación de la Secretaría de Marina (Semar) y las Fuerzas Armadas, con una fecha estimada de conclusión en 2030. 


Se implementarán grúas eléctricas capaces de manejar hasta 65 toneladas, y se construirá una termoeléctrica y una planta de gas para el abastecimiento energético del recinto, innovaciones que buscan minimizar el impacto ecológico mientras se incrementa la eficiencia operativa.

 



Importancia del nuevo puerto

Los volúmenes de contenedores de 20 pies que podrá manejar anualmente el Nuevo Puerto Manzanillo-Cuyutlán, situarían a Manzanillo al mismo nivel que el Puerto de Los Ángeles, la puerta de entrada más transitada de Estados Unidos para el comercio marítimo. 


Asimismo, supondría un enorme salto desde su actual posición 53 en la última clasificación de Lloyd’s List y lo convertiría en el más activo de América Latina, ya que actualmente recibe productos de más de 140 países.


De acuerdo con Mario Alberto Gasque, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, el nuevo puerto ha recibido expresiones de interés de varias empresas privadas, entre ellas Ferromex.




Crecimiento operativo

El Puerto de Manzanillo, que fue inaugurado en junio de 1971, ha demostrado su capacidad para manejar un flujo significativo de actividades portuarias. En el 2023, registró un promedio de 140 buques al mes y se movieron 3.7 millones de contenedores a lo largo de todo el año.


Además, se prevé un crecimiento del 6% en las operaciones para alcanzar la cifra de 3.9 millones al cierre de 2024, evidenciando su constante dinamismo en el sector comercio exterior, al pasar de 450 hectáreas a 1,800.


El almirante retirado Gasque Peña ha destado que el proyecto de ampliación del puerto ha sido diseñado para resistir los cambios geopolíticos a nivel mundial, incluyendo la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Compartir: