Sector marítimo solicitará a Sheinbaum mejoras para optimizar flujo de carga en puertos

El sector marítimo mexicano busca mejorar la eficiencia en los puertos ante el aumento del 15% en el volumen de mercancías, presentando propuestas a la presidenta Sheinbaum Pardo.

El comercio marítimo en México continúa en constante crecimiento, lo cual ha llevado a la comunidad portuaria del país a abogar por una serie de mejoras que optimicen el flujo de carga en los puertos.


En este contexto, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) ha tomado la iniciativa de proponer al gobierno federal una serie de medidas para enfrentar los retos que presenta el incremento en el volumen de mercancías que llegan y salen por las instalaciones portuarias.


Los datos son elocuentes: entre enero y agosto de este año, el aumento en el volumen de contenedores en los puertos mexicanos ha superado el 15%. Este crecimiento ha superado la capacidad de muchas de las instalaciones portuarias del país, generando la necesidad urgente de implementar acciones que permitan modernizar y ampliar la infraestructura existente.


En este sentido, el presidente de Amanac, Fernando Con y Ledesma, ha subrayado la importancia de contar con una infraestructura portuaria más adecuada, tanto en términos de áreas físicas como de sistemas tecnológicos que faciliten el flujo de mercancías.


La propuesta que se presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contempla la colaboración de diversos actores del sector, incluyendo navieras, terminales portuarias, autotransportistas, agentes aduanales, así como de industrias representadas por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).


Esta amplia participación refleja la preocupación y el compromiso de todos los sectores involucrados en el comercio marítimo por encontrar soluciones que beneficien a la economía nacional.


Manzanillo y el crecimiento del tráfico de contenedores

Entre los puertos más afectados por el aumento en el tráfico de contenedores, Manzanillo se destaca como uno de los de mayor impacto, con un incremento del 14% en su volumen.


Esta situación ha generado preocupación entre las distintas partes involucradas, quienes buscan implementar medidas que permitan aliviar la presión sobre este puerto estratégico para el comercio marítimo en México.


Asimismo, el interés expresado por la presidenta Sheinbaum Pardo en el desarrollo de puertos estratégicos como Salina Cruz, Guaymas, Chiapas, Progreso y Altamira, representa una oportunidad para diversificar y potenciar aún más la capacidad portuaria del país.


Mecanismos de colaboración

La propuesta que se presentará a la presidenta de México no solo se limita a identificar las necesidades de infraestructura, sino que también aboga por establecer mecanismos de colaboración más efectivos entre el gobierno y el sector privado.


Alejandro Malagón, presidente de Concamin, ha enfatizado la importancia de este acercamiento, ya que permitirá agilizar procesos y mejorar la toma de decisiones en materia portuaria, garantizando un uso más eficiente de los recursos disponibles.


Aumento en el volumen de mercancías

El Sistema Portuario Nacional ha experimentado un aumento constante en el volumen de mercancías manejadas. Según datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), los puertos mexicanos operaron 185.2 millones de toneladas de carga entre enero y agosto de este año, registrando un crecimiento del 5.4% en comparación con el mismo período del año anterior.


Estos números evidencian la importancia estratégica de los puertos en la dinámica comercial del país, así como la necesidad de garantizar su óptimo funcionamiento para mantener la competitividad a nivel internacional.


Compromiso del sector privado

La entrega de este documento con las propuestas al gobierno federal representa un compromiso por parte del sector privado con el desarrollo del comercio marítimo en México. Amanac y Concamin consideran que este es un momento crucial para invertir en la modernización de la infraestructura portuaria y en la optimización de los procesos logísticos, con el fin de asegurar que el país se mantenga competitivo a nivel global.

Compartir: