Sigue descenso de tarifas en transporte marítimo de contenedores
Las tarifas de transporte marítimo de contenedores continúan su tendencia a la baja debido a las reestructuraciones navieras y pese a la situación comercial entre Estados Unidos y China.

A pesar de la inestabilidad provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por los aumentos y amenazas arancelarias recientes, las tarifas del transporte marítimo de contenedores han continuado su tendencia a la baja.
Expertos del sector señalan que factores como el final del Año Nuevo Lunar y la reestructuración de las alianzas navieras han contribuido a este comportamiento. Según Freightos, muchos importadores adelantaron sus embarques marítimos desde noviembre, impulsando temporalmente la demanda y las tarifas.
La Federación Nacional del Retail de Estados Unidos reportó que los volúmenes de importación marítima entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 fueron 12% superiores a los del periodo anterior. Sin embargo, esta anticipación resultaría en una reducción de volúmenes en junio y julio próximos, debilitando la demanda al inicio de la temporada alta.
Referente a los costos, el índice Mundial de Contenedores (WCI) de Drewry registró una baja de 3% en la primera semana de marzo, alcanzando los 2,541 dólares por contenedor de 40 pies, una disminución de 76% respecto al pico registrado en septiembre de 2021, cuando el costo superó los 10,000, según señala Shipping and Freight Resource.
Sin embargo, las tarifas actuales continúan por encima del promedio de 2019, que era de 1,420 dólares por unidad. Un aspecto relevante en la evolución de los fletes es la reorganización de las alianzas navieras, lo cual ha generado una mayor competencia en el mercado y ha reducido la eficiencia en la gestión de la capacidad.
Impacto en las rutas Transpacífico
En la costa oeste de Estados Unidos, el costo por contenedor de 40 pies se situó en 2.,60 dólares, mientras que en la costa este fue de 3,754. Estas cifras representan una disminución del 40% en comparación con el año anterior y se encuentran en niveles similares o por debajo del mínimo registrado en 2024 después del Año Nuevo Lunar.
A principios de marzo, se anticipaban incrementos de hasta 1,000 dólares/FEU, sin embargo, esta proyección no se materializó debido a la presión constante a la baja en los precios. De cara al futuro, Drewry prevé que las tarifas de flete marítimo continúen en descenso, afectadas por el exceso de capacidad en el mercado y la moderación de la demanda global.
La incertidumbre en torno a la guerra comercial entre EU-China ejercería una presión adicional sobre las tarifas, llevándolas a nuevos mínimos. FreightWaves resalta la importancia de estar atentos a la audiencia del Representante de Comercio de Estados Unidos programada para el 24 de marzo, para discutir los gravámenes por recalada.
Además, el 1 de abril vence el plazo para la presentación de informes de agencias gubernamentales sobre temas comerciales en el marco del memorando de política America First. Y el 2 de abril es la fecha límite para la posible imposición de un arancel del 25% sobre ciertos bienes incluidos en el acuerdo T-MEC.