Uso de amoniaco para la descarbonización del transporte marítimo

Soermar impulsa la descarbonización del transporte marítimo con proyectos de amoniaco, buscando posicionar a España como referente en esta tecnología.

La sociedad Soermar, con sede en Madrid, España, ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte marítimo al enfocarse en el uso del amoniaco como combustible alternativo.


El director técnico de la Fundación y Centro Tecnológico Soermar, Alfonso Carneros, participó en la I Jornada del Amoniaco Renovable, organizada por la Asociación Española del Amoniaco Renovable, donde presentó dos importantes proyectos en los que están involucrados.


En primer lugar, están llevando a cabo un estudio de viabilidad para el diseño de un sistema de combustible PEM dual de hidrógeno y amoniaco y su aplicación en la generación de energía eléctrica. También trabajan en el diseño de un sistema de almacenamiento y disociación de amoniaco para alimentar dicha pila.


En segundo lugar, el proyecto Hidram busca proporcionar soluciones de almacenamiento de hidrógeno mediante la generación de amoniaco verde como combustible multipropósito con el objetivo de contribuir a la descarbonización del transporte marítimo.


Este proyecto tiene como finalidad la preservación del medio ambiente y representa una oportunidad para posicionar a España como líder en la utilización de amoniaco en la propulsión de buques. Además, puede generar nuevas oportunidades para los astilleros españoles.


Es importante destacar que el proyecto Hidram recibió una resolución positiva para participar en la convocatoria del programa de Misiones de Ciencia e Innovación del Año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Sobre Soermar

Soermar, que integra el Centro Tecnológico y la Fundación Centro Tecnológico, y tiene la finalidad es el estudio de los recursos marítimos. Está compuesta por 18 de los principales pequeños y medianos astilleros privados españoles como accionistas y patronos.

Compartir: