MSC compra el control de Wilson Sons por 706,4 millones de euros

La suiza MSC adquirió el control de la empresa brasileña Wilson Sons, y se espera que la operación se concrete en el segundo semestre de 2025.

La firma suiza MSC, reconocida en el ámbito del transporte marítimo y la logística, adquirió el control de la empresa brasileña Wilson Sons, especializada en logística portuaria, por un monto de 706,4 millones de euros, se informó a la Bolsa de Sao Paulo.


Fundada hace 186 años, la empresa americana se originó como un proveedor de servicios marítimos y venta de carbón. Con el paso del tiempo, se ha diversificado y adaptado a las necesidades del mercado, consolidándose como una empresa líder en logística portuaria.


Según el comunicado de Wilson Sons, la totalidad de las acciones, que representan el

56.47 % del capital de la empresa, fue vendida por su accionista controlador, OW Overseas, a SAS Shipping Agencies, una subsidiaria de MSC.


Esta transferencia de acciones marca un cambio significativo en la estructura de propiedad de la empresa brasileña, que tiene una trayectoria de 186 años en el sector, desde su fundación por los hermanos británicos Edward y Fleetwood Pellew Wilson en la ciudad de Salvador, al noreste de Brasil.


La transacción de adquisición está sujeta a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos, por lo que se espera que la operación se concrete en el segundo semestre de 2025.


El impacto de la adquisición

El cierre del año fiscal 2023 para Wilson Sons se realizó con unas ventas que alcanzaron los 228.3 millones de dólares.


Actualmente, Wilson Sons opera con una flota de 70 embarcaciones destinadas al remolque de navíos en los puertos brasileños, y posee concesiones para operar terminales de contenedores en el estado de Río Grande do Sul y en Bahía.


Por otro lado, MSC también tiene una presencia consolidada en Brasil, siendo propietaria de una terminal portuaria en el estado de Santa Catarina y participando en una concesión que opera un terminal en Santos, el puerto más grande de América Latina. Este movimiento estratégico refuerza su posicionamiento en la región y amplía su ámbito de operaciones en el sector de logística portuaria.

Compartir: