En 2024, Oaxaca lideró el crecimiento industrial en México, registrando un aumento anual de 11.6%. Este desempeño es resultado directo de la construcción del Ferrocarril de Istmo de Tehuantepec (FIIT) proyecto clave en el Corredor Interoceánico (CIIT) y la creación de Polos de desarrollo para el Bienestar (Podebis) en la región.


Se prevé una inversión significativa en los Podebis en Oaxaca en los próximos seis años, con más de 720,000 millones de pesos. Este flujo de inversión impulsará el desarrollo industrial, generará empleo y oportunidades económicas para la población local, consolidando al estado como un epicentro del crecimiento industrial en México.


La infraestructura del Corredor Interoceánico ha desempeñado un papel crucial en esta transformación industrial, no solo atrayendo inversiones significativas, sino también actuando como catalizador para el desarrollo de la industria de la construcción en los estados que abarca, Oaxaca y Veracruz, próximaente Chiapas, Yucatán y Tabasco.


La modernización de la infraestructura y la creación de sistemas logísticos eficientes han posicionado al Istmo de Tehuantepec como un punto estratégico para competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías, impulsando el crecimiento industrial en Oaxaca y la región.


Durante 2024, 19 de las 32 entidades federativas de México experimentaron aumentos anuales en la actividad industrial, evidenciando un panorama de crecimiento a nivel nacional. Esta tendencia positiva refleja el dinamismo y la potencialidad del sector industrial en diversas regiones del país, con Oaxaca como protagonista destacado.


La modernización de la infraestructura portuaria y ferroviaria, junto con la implementación de sistemas logísticos avanzados, permitirá mejorar la eficiencia en la movilización de mercancías, brindando ventajas competitivas para las empresas y consumidores tanto a nivel nacional como internacional.

Compartir:

Noticias Relacionadas