ProIstmo impulsa desarrollo integral del Corredor Interoceánico
El organismo privado ProIstmo impulsa el desarrollo del Polo Texistepec, dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para fortalecer la industria y el comercio nacional e internacional.

ProIstmo, Promotora de Desarrollo Industrial y Bienestar del Istmo de Tehuantepec, es el organismo privado que impulsa el Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Texistepec; uno de los ocho que el gobierno federal ha licitado para desarrollar la industria alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El polo en cuestión se localiza a 44.9 kilómetros del Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, abarcando una extensión de 481.58 hectáreas. El establecimiento de estos polos tiene como finalidad la creación de complejos industriales que generen y transformen mercancías, permitiendo que estas sean más competitivas en los mercados mundiales.
Además, se consideran otros polos en Coatzacoalcos I y II, San Juan Evangelista y Jáltipan, Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, San Blas Atempa y Salina Cruz. Todos se enmarcan en la geografía del Istmo de Tehuantepec, que representa el punto más angosto de México entre el Pacífico y el Atlántico, especialmente en su sección del Golfo de México, con un tramo estratégico de aproximadamente 200 kilómetros de ancho.
ProIstmo ha destado que, ante la crisis que atraviesa el Canal de Panamá debido a la escasez de agua y las restricciones al tráfico de barcos, muchos han comenzado a mirar hacia la nueva opción de transporte terrestre y marítimo, de mercancías y personas, que se presenta en el CIIT.
Para facilitar el transporte, se revitalizan las vías férreas y construyen nuevas infraestructuras para recibir barcos de gran calado. Se espera que este proyecto genere empleo en la región, estimule el nearshoring y contribuya al aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, generando un impacto significativo en la economía y en la sociedad
Inversión y conectividad
El CIIt representa una inversión de unos 14,000 millones de pesos, y se estima que genere alrededor de 30,000 empleos en la región. Enclavado entre Veracruz y Oaxaca, este proyecto permitirá que los contenedores y pasajeros crucen en un tiempo estimado de seis horas y se movilicen 1.4 millones de contenedores.
El nuevo Puerto de Salina Cruz cuenta con 24 metros de calado, lo que representa una ventaja significativa para recibir embarcaciones de gran tamaño. Además, dos líneas adicionales conectarán el CIIT con Palenque-Tren Maya y con Ciudad Hidalgo-Guatemala, fortaleciendo así sus conexiones estratégicas y ampliando las posibilidades comerciales.