Hacia un sistema multimodal eficiente y sostenible en Argentina

Se propone una Ley Nacional de Logística que integre eficientemente los modos de transporte, mejorando el desempeño logístico y la calidad de vida en Argentina.

Uno de los aspectos más relevantes del sistema logístico de Argentina es la necesidad de contar con un marco normativo que regule de manera integral las actividades relacionadas entre los distintos modos de transporte.


En este sentido, se hace imperativo actualizar la normativa vigente para adaptarla a las exigencias actuales del mercado y promover una gestión logística más eficiente y coordinada.


La década pasada ha evidenciado un incremento significativo en las demandas de transporte y en la complejidad de las cadenas logísticas, lo que requiere de un enfoque más armonizado y sinérgico en la planificación y ejecución de las actividades logísticas.


La necesidad de un marco normativo integral

La diversificación de los modos de transporte, así como la incorporación de nuevas tecnologías y prácticas en la gestión logística, han transformado la forma en que se realizan las operaciones de transporte y distribución de mercancías.


La logística no debe ser concebida de manera aislada, sino como una actividad transversal que se relaciona con otros sectores y áreas de la economía. Por ello, es necesario adoptar una mirada sistémica que integre la logística con el transporte y el uso del territorio, promoviendo una planificación estratégica que optimice la utilización de los recursos disponibles y minimice el impacto ambiental de las actividades logísticas.


Desarrollo de zonas de actividad logística

Un aspecto clave en la implementación de un sistema logístico eficiente es el desarrollo de Zonas de Actividad Logística (ZAL) que faciliten la interconexión entre los distintos modos de transporte y permitan la concentración de actividades logísticas en espacios determinados.


Estas zonas deben estar estratégicamente ubicadas para garantizar una conectividad eficiente con los principales ejes de transporte y los mercados de consumo, tanto a nivel nacional como internacional.


Mejorando el desempeño logístico

El desempeño logístico de un país es un indicador clave de su competitividad y su capacidad para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.


En este sentido, es preocupante la caída significativa que ha experimentado Argentina en el Índice de Desempeño Logístico elaborado por el Banco Mundial, lo que refleja la necesidad urgente de implementar medidas que mejoren la eficiencia y la calidad de los servicios logísticos en el país.


La implementación de una Ley Nacional de Logística permitirá establecer un marco normativo que promueva la eficiencia, la sostenibilidad y la equidad en el sistema logístico nacional.


Esto se traducirá en una mejora en la calidad de vida de la población, a través de un desarrollo económico y social que posicione al país en un lugar competitivo tanto a nivel regional como internacional, con una logística eficiente y de calidad.

Compartir: