Puerto de Coatzacoalcos recibió 10,000 toneladas de maíz para Maseca
El Puerto de Coatzacoalcos recibió 10,000 toneladas de maíz para su distribución a diferentes partes del país desde Chinameca, planta del Grupo Maseca.

El Puerto de Coatzacoalcos sigue mostrando actividad constante, consolidándose como un pilar fundamental en la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Recientemente, el buque NORSE OMISHIMA, con bandera de Panamá y procedente del Puerto de Altamira, Tamaulipas, arribó a la sede con una carga de 10,000 toneladas de maíz amarillo.
El buque NORSE OMISHIMA, con una eslora de 183 metros y un calado de 7.69 metros, según la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), representa una pieza clave en la cadena de importación de maíz amarillo, consolidando así la relevancia del Puerto de Coatzacoalcos en la logística de transporte de mercancías a granel.
El maíz, producto esencial en la industria agroalimentaria, será trasladado a la planta de Grupo Maseca, ubicada en Chinameca, en el sur de Veracruz, a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). Este movimiento es parte de una alianza estratégica entre el FIT y Maseca, destinada a la distribución ferroviaria de diversos productos agrícolas, incluyendo maíz, hacia diferentes regiones y estados del país.
Este movimiento comercial resalta la capacidad operativa del Puerto de Coatzacoalcos y el fortalecimiento de las alianzas estratégicas que buscan optimizar el transporte de mercancías a través del territorio mexicano. El impulso logístico en la zona del Corredor Interoceánico se traduce en una mejora significativa en la eficiencia del transporte de productos agrícolas, un factor crucial para la competitividad del sector agroindustrial en el país.
Este cargamento sigue indicando la consolidación logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en donde el Puerto de Coatzacoalcos se posiciona como un punto clave para la recepción y distribución de productos agrícolas. Esta actividad no solo fortalece la infraestructura portuaria, sino también las alianzas estratégicas que permiten una distribución eficiente de productos agrícolas en todo el país.