América Latina en Logística: Potencial Competitivo y Necesidad de Innovación Según Enrique Sánchez

América Latina destaca en logística, pero puede mejorar. Innovación y tecnología son clave para fortalecer la cadena de suministro y el comercio exterior.

Enrique Sánchez: Potencial de América Latina en Tecnologías Logísticas

En el ámbito de la logística, los clústeres logísticos juegan un papel fundamental. Estas agrupaciones geográficas concentran empresas y organizaciones dedicadas a actividades relacionadas con el transporte y la gestión de bienes. Dentro de estos clústeres, se incluyen diversas entidades como empresas de transporte, almacenamiento, distribución, proveedores de tecnología, operadores logísticos, aseguradoras, consultoras y entidades educativas.

El principal objetivo de un clúster logístico es optimizar las cadeanas de suministro, reducir costos, aumentar la eficiencia operativa y fomentar la colaboración entre las empresas participantes. A través de la colaboración en infraestructuras, el intercambio de información y la adopción de mejores prácticas, los clústeres logísticos pueden elevar la competitividad tanto a nivel local como internacional.

El Clúster de Laredo, Texas

El clúster logístico de Laredo, Texas, se destaca como uno de los principales centros de comercio internacional en América del Norte, especialmente en lo que respecta al comercio entre Estados Unidos y México. Enrique Sánchez, representante del Clúster de Logística y Cadena de Suministro de Coahuila, conversó con MasContainer para detallar la relevancia de esta entidad y los nuevos proyectos que están desarrollando en Norteamérica.

Laredo se ha consolidado como un punto neurálgico para el tránsito de mercancías y actividades logísticas vinculadas al comercio transfronterizo. Sánchez subraya la importancia de la competitividad de Laredo, especialmente en sectores estratégicos como el rubro automotriz. El clúster ha experimentado un crecimiento sostenido, facilitando la entrada de productos de diversas naciones, principalmente de Asia y Sudamérica hacia México, con destino final en Estados Unidos. Gracias a una logística multimodal, la zona ha logrado incrementar su competitividad.

Desafíos y Oportunidades

Con el auge del nearshoring, se anticipa una creciente necesidad de inversiones y desarrollos de infraestructura en ciudades distintas a Laredo, con el fin de satisfacer la demanda emergente. Entre los retos inmediatos se encuentra un proyecto en la ciudad de Piedras Negras, en el estado de Coahuila, cuya finalidad es mejorar la infraestructura y la tecnología para mantener la competitividad.

Enrique Sánchez también participará en el Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas en Chile, donde se abordarán temas como la digitalización y las tecnologías emergentes en el ámbito logístico para potenciar la competitividad internacional.

Perspectivas para América Latina

A pesar de que América Latina ha logrado mantenerse competitiva en el desarrollo de tecnologías para la logística, existe un amplio margen de mejora. La innovación, la creatividad y la atención a nuevas oportunidades son aspectos clave para continuar fortaleciendo la cadena de suministro y el comercio exterior en la región.

Compartir: