Este simulador mejora la seguridad vial en el transporte

Movilidad 360 ofrece soluciones de capacitación para conductores, basadas en un simulador que identifica patrones de riesgo y permite un entrenamiento personalizado a costos accesibles.

En el transporte terrestre, la seguridad vial y la eficiencia operativa son factores críticos para el éxito del sector. Movilidad 360 surge como una empresa dedicada a transformar la capacitación de operadores, aspecto crucial para mejorar la seguridad y profesionalización dentro del transporte.


Movilidad 360 aborda los desafíos que enfrentan las empresas de transporte, como la alta rotación de operadores, la escasez de perfiles capacitados y la necesidad imperiosa de fortalecer la seguridad vial desde sus cimientos. En 2023 construyó su infraestructura, con el eje principal en un simulador de manejo desarrollado con ingeniería mexicana.


A diferencia de los simuladores tradicionales que se enfocan en recrear cabinas o vibraciones, el desarrollo de Movilidad 360 tiene como objetivo detectar patrones de riesgo al conducir. El simulador identifica si el operador mira los espejos, usa direccionales, anticipa frenado o mantiene prácticas peligrosas.


La propuesta va más allá del camión; su enfoque se centra en fortalecer la profesionalización del operador como un proceso continuo y adaptado a cada cliente. El simulador ofrece escenarios personalizables, como cruces urbanos complejos o condiciones climáticas adversas, mientras que el diagnóstico que proporciona permite diseñar capacitaciones específicas, como manejo a la defensiva o intervenciones tras un siniestro.


"No todos los conductores enfrentan los mismos retos. Algunos necesitan reforzar su capacidad de reacción, otros mejorar su visibilidad periférica. Las capacitaciones que ofrecemos se diseñan con base en el perfil de riesgo que detectamos en el simulador", señalaron desde la empresa a T21.


Además del simulador, el portafolio de Movilidad 360 incluye la gestoría ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), renta de placas de traslado y, próximamente, la habilitación como Centro de Capacitación para Conductores del Autotransporte Federal; ésta les permitirá capacitar operadores de forma oficial.

Compartir: