Foro Logístico del Transporte 2024: Movilidad y Capacitación como Claves para Impulsar el Sector
El Foro Logístico del Transporte 2024 se centrará en la movilidad y capacitación para impulsar el sector en la región del bajío y Guanajuato.

ENFOQUE EN MOVILIDAD Y CAPACITACIÓN EN EL FORO LOGÍSTICO DEL TRANSPORTE 2024
El Foro Logístico del Transporte 2024 se enfoca en la movilidad y la capacitación en el ámbito del transporte, integrando distintos modos de transporte para impulsar el sector logístico desde múltiples frentes.
Un Espacio de Intercambio
El Foro Logístico del Transporte es un espacio concebido para el intercambio de ideas y diálogos entre los diversos modos de transporte. Busca fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados en la logística y el transporte, con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector desde diferentes perspectivas.
El Contexto Actual de la Logística
En la actualidad, la logística no se limita a las actividades de planificación, gestión, almacenamiento y envío de bienes en la cadena de suministro. Estas actividades están intrínsecamente relacionadas con la movilidad. Por ello, en su edición 2024, el Foro Logístico del Transporte pone especial énfasis en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la movilidad en la región del Bajío, y específicamente en Guanajuato.
Organización y Colaboración
El evento es organizado por el Clúster de Logística y Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO), con el apoyo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la participación de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). Estas organizaciones buscan incentivar el diálogo entre los diversos modos de transporte, promoviendo un enfoque integral en el desarrollo del sector.
La Importancia de la Movilidad en la Logística
González Muñoz, representante del evento, señala la relevancia de la movilidad en la logística, destacando que, si bien la industria automotriz es crucial en la región, no se debe subestimar la importancia de la industria agroalimentaria y manufacturera. Las cadenas de suministro, agrega, deben ser regionales, siguiendo las directrices de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Expectativas para el Foro del 31 de Octubre
Se espera que la 14ª edición del Foro Logístico del Transporte, que se llevará a cabo el 31 de octubre de 2024, convoque a aproximadamente 1,500 asistentes. Entre ellos, se contará con la participación de empresarios del autotransporte de carga y pasaje, agentes aduanales, representantes de líneas aéreas, así como catedráticos y estudiantes vinculados al sector.