Propuesta sobre BEV amenaza competitividad de sector logístico español
La compra obligatoria de vehículos eléctricos de batería en España afectaría la competitividad del sector logístico, siendo necesaria una transición sostenible equilibrada y con diversas opciones, sobre todo para las Pymes.

La propuesta de obligatoriedad de la adquisición de vehículos eléctricos de batería (BEV, en inglés) para transporte terrestre por parte de la Comisión Europea (CE) ha generado alarma en el sector logístico de España.
UNO, la mayor organización de logística y de transporte en el país, ha manifestado su preocupación por los posibles efectos negativos de esta medida en la competitividad del sector logístico.
La organización ha dicho que la propuesta perjudicaría especialmente a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), por lo que solicitaron al gobierno de España un enfoque flexible y realista en respuesta a la propuesta de la CE.
Se propone incentivar adecuadamente a las empresas y en desarrollar una infraestructura de recarga adecuada, lo que permitirá salvaguardar la rentabilidad de las Pymes mientras se avanza hacia una mayor sostenibilidad.
Una visión más amplia para la descarbonización
También se ha señalado que limitar la descarbonización de las flotas exclusivamente a la electrificación, sin considerar otras alternativas igualmente eficaces, representa un error estratégico.
En este sentido, UNO aboga por una transición energética más amplia, que considere la electrificación y respete el principio de neutralidad tecnológica e incluya diversas soluciones para abordar la descarbonización.
Entre estas alternativas, se proponen los Combustibles Neutros en CO2 (CNF) como una opción viable para promover la descarbonización del transporte pesado, especialmente ante la actual falta de camiones eléctricos y la infraestructura de recarga insuficiente.