Proyectan que tansporte de carga en México crezca 20% hacia 2026
Como un efecto del nearshoring en México, el transporte de carga en México incrementará 20% hacia 2026, con una fuerte apuesta por los vehículos verdes.

En el periodo 2024-2026, el transporte de carga en México experimentará un crecimiento del 20%, impulsado principalmente por el nearshoring, que implica la relocalización de operaciones, proyecta la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
Esta tendencia, junto con la implementación de la normativa Euro VI, obligatoria desde enero de 2025 y que tiene como objetivo reducir las emisiones de 29% del sector, marcará un hito en la evolución del transporte de carga en el país.
Además, en octubre de 2024, se registró un aumento de 17.8% en las ventas de vehículos pesados, lo que refleja una tendencia positiva en este transporte que a nivel nacional es responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según datos oficiales.
Nuevo dinamismo en el nearshoring
Gracias al nearshoring, México se ha consolidado como un nodo logístico estratégico en América del Norte. La Canacar también estima que el comercio transfronterizo crecerá 6% anual hasta 2027, lo que fortalecerá la manufactura y la relación comercial con Estados Unidos.
La proyección de crecimiento de 20% en el sector enfrentará retos, pues el mercado nacional de vehículos pesados mostró un comportamiento mixto en 2024. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en octubre pasado se vendieron 5,521 vehículos pesados al menudeo y 6,675 al mayoreo, 17.8 y 43.5% más, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023.
Sin embargo, la producción total entre enero y octubre de 2024 disminuyó 4% respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 179,398 unidades producidas, de las cuales 172,891 correspondieron a vehículos de carga, de acuerdo con una publicación de clusterindusrial.com.mx.
Cabe mencionar que la modernización tecnológica está redefiniendo el transporte de carga. Sistemas como la telemática, Internet de las Cosas, electrificación de vehículos y el desarrollo de vehículos autónomos están encaminados a optimizar rutas, monitorear vehículos en tiempo real y mejorar la seguridad operativa.