Logística de transporte enfrentará panorama dinámico este año
Este 2025, el sector de logística de transporte enfrentará desafíos debido a la adaptación a nuevas normativas y avances tecnológicos, lo que representará una oportunidad de rentabilidad para las empresas que lo sepan ver.

El sector de la logística de transporte se encuentra en un proceso de transformación y adaptación a los cambios. Uno de los aspectos más relevantes este 2025 es la reducción de la inflación y las tasas de interés, lo que está impulsando la actividad económica y la demanda de transporte.
Lo anterior también contribuye a absorber el exceso de capacidad y mejorar la rentabilidad de los transportistas. Este panorama positivo es un alivio para un sector que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Estos cambios, aunque generan incertidumbre, también abren un abanico de oportunidades para las empresas.
Fortalecimiento de relaciones comerciales
En este contexto de oportunidades, es fundamental que las empresas identifiquen a sus clientes clave y fortalezcan esas relaciones para asegurar un crecimiento sostenible. Establecer vínculos sólidos con los clientes es esencial para el éxito a largo plazo.
La resiliencia y la agilidad en la flota vehicular son factores cruciales para enfrentar los desafíos de 2025, especialmente en el contexto del nearshoring y la adaptación de las redes de distribución. Para evaluar los posibles impactos de las interrupciones y optimizar las operaciones, las empresas deben incorporar herramientas como la planificación de escenarios y gemelos digitales.
La transformación digital se ha convertido en un concepto clave en este sector. El mercado global de software de gestión de relaciones con clientes (CRM) en logística, que estaba valorado en aproximadamente 800 millones de dólares en 2023, proyecta un crecimiento anual compuesto del 11% hasta 2032.
La comunicación eficaz es un elemento crucial para aprovechar al máximo el potencial de la transformación digital. Colaborar con almacenes y Centros de distribución (Cedis) facilita soluciones logísticas integradas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
Además, el uso de tecnologías que actualicen de manera automática a las partes interesadas, como el seguimiento en tiempo real de paquetes o alertas de congestión, contribuye a prevenir rupturas en la relación cliente proveedor.
Expansión de servicios, impacto de nearshoring
Según datos de Inegi, el crecimiento total de empresas en México en 2023 fue de 14.12% con respecto al 2021. Esta tendencia, impulsada por la búsqueda de una ubicación estratégica de acceso tanto al norte como a Centroamérica, ha atraído el interés de numerosas empresas extranjeras, principalmente estadounidenses y chinas.
Según una encuesta realizada por BBVA y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), se pronostica que, para este año, 400 empresas extranjeras llegarán a México. Esta es una oportunidad para que las empresas de transporte se especialicen en mercados específicos.
Las empresas que ofrezcan estos servicios especializados podrán destacar en un mercado cada vez más competitivo. Asimismo, aquellas enfocadas en la última milla pueden considerar inversiones en tecnologías como vehículos eléctricos y sistemas de entrega autónoma.