Transporte refrigerado en Colombia transita hacia sustentabilidad
La industria del transporte refrigerado en Colombia avanza hacia un modelo eficiente mediante la adopción de tecnologías que optimizan el consumo, reducen los costos y minimizan el impacto ambiental.

En Colombia, la industria del transporte refrigerado experimenta una transformación significativa hacia un modelo más eficiente, gracias a la adopción de nuevas tecnologías que optimizan el consumo energético, reducen costos y minimizan el impacto ambiental.
Según especialistas, la implementación de tecnología avanzada en el transporte refrigerado tiene un doble impacto: reduce el consumo de combustible y minimiza las pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y eficiente, al tiempo que favorece la sustentabilidad.
6 avances clave que impulsan la refrigeración sustentable en el transporte refrigerado
-La adopción de refrigerantes ecológicos, como el R-452A, que permite disminuir la huella de carbono sin comprometer la eficiencia en la cadena de frío, generando ahorros a largo plazo.
-La integración de paneles solares en unidades frigoríficas reduce la dependencia de combustibles fósiles, prolonga la vida útil de las baterías y mejora la eficiencia energética.
-Los sistemas híbridos, que combinan energía eléctrica y diésel para optimizar el consumo de combustible y reducir emisiones, mejorando el retorno de inversión.
-Los motores diésel más eficientes, que cumplen con normativas ambientales más estrictas, reducen el consumo y la emisión de contaminantes.
-El monitoreo con telemática permite la supervisión en tiempo real de la temperatura y el rendimiento de los equipos, garantizando la calidad de los productos transportados y reduciendo pérdidas.
-La Inteligencia Artificial, con algoritmos avanzados, se ajustan automáticamente las temperaturas según las condiciones ambientales y la carga transportada, optimizando los costos y la eficiencia.
Si bien la implementación de estas tecnologías es una inversión significativa para las empresas del sector, los beneficios a largo plazo son indiscutibles: reducción en el consumo de combustible, disminución de pérdidas por variaciones de temperatura, mejora en la calidad de los productos transportados y cumplimiento de normativas.